Más de diez puntos
Yo estuve presa en un lugar donde había 15 pibas de los montos, 15 del PRT y nosotras, del OCPO, éramos tres. Esto, hasta...
2009, 2016, 2018: el tríptico de las crisis
Las plazas de Wall Street tomadas, las periferias de Europa sufriendo sus propios 2001, billones de dólares evaporándose en la nada y un gobierno...
El empoderamiento salvaje del periodismo #NiUnoMenos
Voy a intentar una suerte de respuesta al artículo escrito por Agustín Laje y publicado el 4 de enero por el portal infobae.com que...
A 75 años del “hecho maldito del país burgués”
Desde su nacimiento, el peronismo tuvo múltiples rostros y soportó definiciones divergentes, del mismo modo que encarnó proyectos diversos. Hoy sigue vigente su capacidad...
Libertad de expresión
Pensé que esta columna se titule “Libertad de expresión” y que no tuviera texto. Que fueran dos columnas vacías, en blanco. Desistí de hacerlo...
La pesadilla de la responsabilidad individual
Ginés, la cuarentena y la malaria económica. Jorge Alemán: un mano a mano sobre el capitalismo y la dificultad de una salida colectiva. La...
La diktadura que se va tras 12 años
Yegua y Montoneros fueron los primeros epítetos que se le adjudicaron al kirchnerismo, cuyo ciclo termina el 10 de diciembre, dejando en la historia...
El sindicalista viciado y no más
Una opinión sobre los estereotipos de la serie “El Tigre Verón”.
El Tigre Verón grita. Grita una y otra vez, de manera exacerbada y prepotente....
¿De quién es la calle?
El automóvil, símbolo moderno del capitalismo, expulsa a la vida humana de su espacio propio.
Por Bautista Veaute y Octavio Gallo
Son las 10 de la...