Llegan ideas desde la otra orilla

Diez oradores tuvo la última edición de TEDx Laguna Setúbal, a la que asistieron unas 500 personas. Hubo de todo: desde neurociencias hasta pueblos fumigados o movilidad en bici.

Con buena convocatoria e interesantes charlas, se realizó la cuarta edición del TEDx Laguna Setubal. En la tarde del 17 de noviembre se juntaron unas 500 personas en la sede de Festram para escuchar las “ideas que vale la pena difundir” de los diez oradores de este año.

Bajo el lema “desde la otra orilla”, el evento intentó demostrar que algunas miradas que parecen opuestas en realidad tienen puntos de encuentro y que, más que verdades absolutas, las perspectivas personales son puntos de vista. “Las dos orillas están enfrentadas pero tienen un río en común que las une”, dicen los organizadores.

Los eventos TEDx

Contextualicemos. Las charlas TED –tecnología, entretenimiento y diseño– comenzaron a mediados de la década de los ’80 en Estados Unidos. Se caracterizan por la exposición en 18 minutos de un tema, una idea, un proyecto o una experiencia de vida.

Comenzó como un evento vinculado al nicho de los informáticos, creativos y emprendedores, pero a partir de los 2000 se popularizó cada vez más a nivel mundial. Actualmente se realizan en todo el planeta y ya no tratan solamente temáticas “nerd”, sino que incluyen tópicos diversos como gastronomía, música, jardinería, física nuclear, cambio climático, prostitución, arte o fútbol.

Las charlas se comparten en YouTube y tienen millones de visualizaciones. De hecho, a comienzos de noviembre de este año se llegó a los 100 mil videos sumando los TEDx de todo el mundo. Además, el idioma español es el segundo más utilizado, luego del inglés, e incluso Argentina es uno de los países que más TEDx tiene en América Latina.

Para poder replicar el evento en otros lugares, es preciso conseguir una licencia especial (la “x”). Eso es lo que logró en 2012 el grupo organizador del TEDx Laguna Setúbal. Desde entonces ya realizaron cuatro eventos, cada vez con mayor convocatoria y repercusión. “Como todo lo nuevo, sonó raro al principio, pero de a poco se va imponiendo. Es un formato que se hizo conocido gracias a las ediciones anteriores y los videos que se encuentran en internet. En esta edición tuvimos más de 1500 inscriptos, de los cuales se seleccionaron 500 personas por sorteo. Es un salto importante, ya que el año pasado tuvimos 150 asistentes”, comentan los organizadores.

Heterogéneas y movilizadoras

Las diez charlas se caracterizaron por ser heterogéneas y movilizadoras, atravesadas por propuestas para imaginar otras formas de educación, repensar los ciclos de vida, la aceptación personal, fomentar la curiosidad, unir los opuestos y apostar a la transformación de la realidad.

Hugo Valderrama argumentó que los seres humanos somos fundamentalmente cerebro y que el resto del cuerpo es su herramienta, por eso es necesario entrenar y ejercitar las neuronas. Y agregó: “Todo lo que suceda en nuestra sociedad nos modifica. Nos vamos moldeando unos a otros”.

Tusi Horn habló de la discriminación que sufren los descendientes de pueblos originarios, que viven en las orillas de nuestra ciudad. “La Argentina fue pensada por hombres blancos y unitarios y despojó a los pobladores de su Pachamama. Esto es una cuestión central que atraviesa nuestra cultura. Esas personas fueron despojadas y se han convertido en pobres por eso. Y es precisamente lo que la cultura blanca no entiende: no son inferiores, son despojados y sometidos”.

Dante Klocker retomó la utopía de Tomas Moro para exponer sobre la posibilidad de que todas las personas gocen de felicidad y justicia. Para ello planteó la necesidad de pensar un sistema de propiedad colectiva que reemplace la propiedad privada. “Retomar la propuesta de ese autor me permite posicionarme teórica y políticamente. Creo que un mundo más justo existirá sólo si nos proponemos crearlo”.

Noelia Trujillo habló sobre las desigualdades y discriminación que sufren las personas trans. Narró la violencia física y psicológica que sufrió durante su vida: “muchos me juzgaron, pocos me acompañaron. Los golpes de la vida son acumulativos, hay golpes que no se olvidan. La discriminación se sufre en el cuerpo”.

Ana Ferreyra es sordomuda e hizo su exposición en lenguaje de señas. Afirmó que por su condición, se sintió sola e ignorada desde muy chica, pero que con el tiempo aprendió a ser feliz así a partir de su aceptación personal.

Mariana Salvador habló sobre el uso de la bicicleta y la movilidad urbana. Afirmó que el automóvil particular es el dios de la modernidad, el símbolo del individualismo. “En nuestras ciudades el 80% del espacio público son calles para los autos, que desplazan a los peatones y bicicletas. Los humanos fuimos hechos para movernos, no para ser trasladados”.

Alejo Degiorgis expuso sobre la integración y unidad del universo y aseguró que las oposiciones amor-odio, vida-muerte, tener-soltar, día-noche, son falacias. “Los opuestos no existen sino que se integran y conviven en el universo. Cuando vivimos estamos transitando hacia la muerte. La muerte forma parte de la vida”. Y luego agregó: “Lo opuesto al amor no es el odio sino el miedo, el miedo a perder algo o a estar solo”.

Eduardo Miró basó su exposición en una pregunta existencial: ¿quién soy? Relacionó los catalizadores químicos (que permiten la aceleración y selectividad en los seres vivos) con los ciclos de la vida de cada persona. “Somos seres espirituales teniendo una experiencia humana. No dejen que otros le digan quiénes son”, planteó.

Mariel Rosciano interrogó por las elecciones personales: ¿vos elegís quién sos? A partir de allí, afirmó que las mujeres no eligen ser prostitutas y narró experiencias de personas que terminaron secuestradas por una red de trata: “Sin Estado cómplice, no hay redes de trata y explotación de mujeres. La prostitución no es una vida elegida”.

Damián Verzeñassi habló de su experiencia como alumno y docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario. Contó las acciones en el marco del taller de práctica profesional en los pueblos de la provincia: campamentos, atención médica gratuita, reuniones con intendentes, investigación sobre fumigaciones. El sprint final de Verzeñassi fue el cierre perfecto de la jornada: “Seguimos reivindicando el derecho a soñar, para que ese sueño encarne en inéditos posibles para transformar la realidad que nos duele”.

Diversidad e inclusión

El evento fue gratuito y tuvo un espíritu inclusivo: contó con intérpretes de lengua de señas para personas sordas y se habló en lenguaje no sexista.

Al respecto, la presentadora Fabu Agüero sostuvo: “es necesario que la audiencia empiece a acostumbrarse a escuchar un lenguaje no sexista, no para que lo utilicen, porque quizás no quieren hacerlo. Pero es importante que comprendan que cuando una persona dice todes, nosotres y otres está hablando de una inclusión”. Por su parte, Leandro Rivero, el otro presentador, agregó: “estamos asistiendo a una transformación del lenguaje: algunos oradores lo manejan fluidamente, otros lo empiezan a implementar pero no lo pudieron sostener y otros no lo integraron todavía. Esto es un aprendizaje también”.

Durante los cortes, hubo dos, los asistentes charlaban con los oradores y organizadores, mientras voluntarios enseñaban a hacer primeros auxilios para la reanimación cardiopulmonar, había talleres lúdicos, exponían productos locales y vendían comida saludable y libros de autoayuda y emprendedorismo.

El evento articuló temáticas diversas, personas diferentes y fenómenos sociales emergentes: lenguaje no sexista, comida saludable, reconocimiento del otro como otro, intérpretes para sordos, movilidad en bicicleta, inclusión de personas trans, ejercicios de RPC, universitarios comprometidos, stand up, revalorización de los pueblos originarios, neurociencias, emprendedores entusiastas, prostitutas empoderadas. Algo nuevo se está gestando.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí