Con las 77 donaciones de órganos logradas el año pasado, la provincia alcanzó una proporción de 22,3 donantes por millón de habitantes (DPMH), comparable con los países más avanzados del mundo en la materia y superando a Suecia, Holanda, Canadá, Cuba y Alemania, entre otros, que ostentan avanzados sistemas de salud, políticas sociales y educación.
España está a la cabeza de este ránking con casi 44 DPMH. Luego aparecen Croacia, Portugal, Bélgica, Estados Unidos, Francia, República Checa, Austria, Finlandia e Italia. Sólo estos 10 países consiguen una tasa de donación mayor a la de Santa Fe
La información, suministrada por el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio), surge de la base de datos internacional irodat.org (International Registry on Organ Donation and Transplantation).
El director de Cudaio, Martín Cuestas, en diálogo con Uno Santa Fe, aclaró que "el incremento de los procesos de donación se viene dando desde el fines de 2011, cuando en el Cudaio, bajo la dirección de Pablo Maidana, se implementó la estrategia Hospital Donante. En consecuencia, los principales hospitales públicos de Santa Fe fueron formando profesionales y equipos para detección y coordinación de donaciones potenciales, e incorporando protocolos con vistas a que la procuración de órganos y tejidos pase de ser una situación excepcional a una rutina hospitalaria".