El Segundo Encuentro de Flautas del Litoral reunirá del 4 al 6 de junio a casi 100 intérpretes en Santa Fe, con talleres, conciertos y referentes nacionales del instrumento. La propuesta busca consolidar un espacio de formación, intercambio y visibilización para el universo flautístico de la región.
Del 4 al 6 de junio, Santa Fe será escenario de una celebración musical que no pasa por los grandes escenarios ni los festivales masivos, pero que dice mucho de su identidad: el Segundo Encuentro de Flautas del Litoral. Organizado por Luisina Gioria y Juan Sánchez Pinat —docentes de la cátedra de flauta del CREI—, el evento reunirá a casi un centenar de intérpretes de todas las edades y niveles formativos en un espacio pensado para compartir, aprender y, sobre todo, encontrarse.
“En realidad el encuentro surge por una necesidad que notábamos con Juan: somos un montón de flautistas en Santa Fe, pero no teníamos un espacio común”, explica Luisina. Y es cierto. Esta ciudad, tan rica en tradición coral y orquestal, también cobija un semillero de instrumentistas de viento que, en los márgenes de la visibilidad, siguen sosteniendo el pulso de una escena diversa, comprometida y técnicamente sólida.
"Están ahí, pero no los ves". Si en Santa Fe hay tantos músicos —y de disciplinas tan variadas— es porque existen espacios públicos de formación artística que lo hacen posible. El CREI, la Escuela 9901, el Liceo Municipal y el Instituto Superior de Música son parte de ese entramado pedagógico que garantiza, desde lo estatal, que la música no sea un lujo de pocos sino un derecho de muchos. Luisina lo dice claro: “Todas las cátedras de flauta estamos conectadas entre sí, porque en su mayoría somos exalumnos de Luis Rocco, uno de los maestros que nos va a acompañar en esta edición”.

El Encuentro se extenderá durante tres jornadas. El miércoles 4 de junio será la peña de apertura en El Nogal, con grupos en los que participarán los propios alumnos. El jueves 5 y viernes 6 tendrán lugar los talleres y clases grupales en el CREI 9902, con un cierre de lujo: el Concierto de Profesores en el Paraninfo de la UNL (jueves 5) y el Concierto Final en el Teatro Municipal (viernes 6). Todos los conciertos son con entrada libre.
Esta edición contará con la presencia de figuras de proyección nacional e internacional. La gran invitada será Paulina Fain, referente absoluta de la flauta en el tango, creadora del método Tango para músicos y de un lenguaje interpretativo propio. “Es un honor tenerla. Ella nunca había venido a Santa Fe y viene con Ezequiel Mantega, su compañero de dúo. Se van a presentar el 5 de junio en el Paraninfo”, destaca Gioria. También participarán los reconocidos Luis Rocco y Natalia Carelli, que ya habían formado parte de la edición anterior.
En 2024, la primera edición superó expectativas con cerca de 100 participantes. Este año, todo indica que ese número volverá a repetirse. Pero más allá de las cifras, el valor del encuentro reside en otro lado: en ese cruce entre generaciones, escuelas, géneros y trayectorias. “Nos parecía importante incluir siempre referentes de la música popular argentina y latinoamericana. El año pasado fue Diego Cortés con folklore; este año, Paulina con el tango”, explica Luisina.
Ver esta publicación en Instagram
El Segundo Encuentro de Flautas del Litoral no busca grandes titulares, pero construye algo esencial: comunidad. Lo que se teje entre partituras y respiraciones compartidas, entre alumnos que se descubren colegas, entre profesoras que vuelven como invitadas.
En tiempos donde la música —y la educación— resisten recortes, este encuentro suena, además, como una forma de defensa. Si andás por ahí, ojo, que te podés chocar con algún grupo de músicos haciendo chiflar al viento.