Ciclo de conversatorios sobre economía, Estado y vida cotidiana en Cauces

Alejandro Horowicz. Foto: Verónica Villanueva

Durante julio y agosto se realizarán cuatro conversatorios en la Fundación Cauces, bajo el tema “Economía en disputa: Estado, mercado y vida cotidiana”. Los encuentros son abiertos y gratuitos.

La Fundación Cauces dará inicio este próximo miércoles 2 de julio a un ciclo de conversatorios centrados en la relación entre el Estado, el mercado y la vida cotidiana. Disertarán referentes locales y nacionales. Los encuentros son gratuitos, pero se requiere inscripción previa a través de este formulario.

El próximo miércoles 2 de julio a las 19:00, en la sede de la Fundación Cauces (1º de mayo 2120), dará inicio el ciclo conversatorio denominado, “Economía en disputa: Estado, mercado y vida cotidiana”. La actividad organizada por el Centro de Estudios de la Fundación Cauces, contará en este primer encuentro con la presentación del economista Carlos Seggiaro (docente universitario y director de la consultora Seggiaro & Asociados), quien desarrollará aspectos vinculados a “La economía como problema político: entre el Estado y el mercado”.

Desde la organización señalaron, que la propuesta del ciclo conversatorio propone “un recorrido crítico y plural por los debates actuales en torno a la economía en Argentina, con foco en el rol del Estado, las políticas públicas, el federalismo, la economía social y las consecuencias cotidianas de las decisiones macroeconómicas”. Y en el mismo sentido valoraron que, para este primer encuentro, “Seggiaro nos propone desde su mirada como economista, docente y consultor, reflexionar sobre las decisiones de política económica y abrir un diálogo sobre el lugar del Estado frente al mercado”.

Cada encuentro convocará a un especialista desde una perspectiva distinta, articulando saberes técnicos, experiencias sociales e interpretación política del presente. Como continuidad del ciclo, se continuará con estos conversatorios:

Jueves 10 de julio: Julio Tealdo y Julio Lozeco del Observatorio de Economía Social (FCJS-UNL), disertarán sobre  “La economía social y solidaria como alternativa concreta frente a los modelos excluyentes”.

Ignacio Trucco (UNL - CONICET - CEMUPRO - DEMOS), quien desarrollará en su intervención la problemática de “Estructura regional y federalismo económico en el contexto actual”.

Viernes 1 de agosto: el cierre del ciclo de conversatorios tendrá lugar con la disertación del reconocido ensayista y doctor en ciencias sociales, Alejandro Horowicz, quién desarrollará y problematiza la cuestión de “Economía y poder: claves políticas de la coyuntura”.

2 Comentarios

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí