En el marco del Día Internacional del Orgullo, se presentó la campaña “Derecho a ser diferente”, que busca garantizar la inclusión de este derecho en el proceso de reforma constitucional de la provincia.
La ciudad de Santa Fe fue escenario este viernes de un festival organizado por la Mesa del Orgullo, en el marco del Mes Internacional del Orgullo. Más allá del espíritu festivo que reinó durante toda la jornada, el evento tuvo una impronta claramente política y movilizadora: presentar en sociedad la campaña “Derecho a ser Diferente”, una iniciativa que busca incidir en el proceso de reforma constitucional que se llevará adelante en la provincia.
Ver esta publicación en Instagram
Con puestos de organizaciones, feriantes y un conversatorio en vivo, el festival se convirtió en un espacio de visibilización de demandas históricas del colectivo LGBTIQ+, entre las que se destacan el reconocimiento pleno de derechos, el acceso igualitario a políticas públicas y, esta vez, la necesidad de que la nueva Carta Magna provincial contemple expresamente el “derecho a ser diferente” como un principio rector.
“La campaña del derecho a ser diferente consiste en primera instancia en la tarea que nos damos de militar para que se incluya esta denominación, que surgió en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe. Es un paraguas para hablar de antidiscriminación, para promover políticas antidiscriminatorias, para prevenir la violencia que sufrimos —sobre todo en este contexto— y también para acompañar a quienes son víctimas de esta violencia” expresó Facu Santos, integrante de la Mesa del Orgullo.
Un reclamo con base constitucional
El reconocimiento del derecho a la identidad y la igualdad ante la ley no son nuevos en la legislación argentina. Nuestra Constitución Nacional y un puñado de tratados internacionales de jerarquía constitucional como la Convención Americana sobre Derechos Humanos a los que nuestro país suscribe, establecen la obligación del Estado de garantizar los derechos sin discriminación de ningún tipo.
En el plano específico de las identidades de género y orientaciones sexuales, la sanción de leyes como la de Identidad de Género (2012), Matrimonio Igualitario (2010) y Cupo Laboral Travesti-Trans (2021) han significado avances significativos. Sin embargo, muchas de estas normativas aún enfrentan obstáculos a la hora de su implementación, especialmente en contextos hostiles o con gobiernos reacios a promover políticas inclusivas, como el actual gobierno nacional.
En este sentido, desde la Mesa del Orgullo entienden que incluir en la Constitución provincial una cláusula que reconozca el “derecho a ser diferente” no solo sería un gesto simbólico, sino una herramienta jurídica concreta para garantizar derechos, exigir políticas públicas y combatir la discriminación estructural que persiste en distintos ámbitos de la sociedad.
Reforma constitucional en Santa Fe: una oportunidad histórica
La provincia de Santa Fe se encamina hacia una reforma de su Constitución, vigente desde 1962. Diversos sectores políticos y sociales vienen planteando la necesidad de actualizar la Carta Magna para incorporar derechos de tercera generación, fortalecer la democracia participativa y adaptarla a los cambios sociales, culturales y tecnológicos del siglo XXI.
Desde la Mesa del Orgullo, conformada por activistas, militantes, referentes culturales y agrupaciones LGBTIQ+ de la ciudad de Santa Fe, apuestan a que la campaña “Derecho a ser Diferente” se replique en toda la provincia y se convierta en una bandera compartida por diversos sectores. La consigna ya comenzó a circular en redes sociales y espacios públicos, y se proyecta como uno de los ejes de articulación entre el movimiento de la diversidad y el debate institucional que se avecina.