Los dos fines de semana largos por el paso a la inmortalidad de Güemes y el Día de la Bandera dejaron un saldo de menos viajes, estadía y gasto en comparación al año pasado, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El ajuste y la recesión económica impactaron de lleno en el turismo en los feriados de junio. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los dos fines de semana largos por el paso a la inmortalidad de Güemes y el Día de la Bandera dejaron un saldo de menos viajes, estadía y gasto en comparación al año pasado.
En concreto, viajaron más de 2,1 millones de turistas -721 mil durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera- y gastaron $412.372 millones, lo que resulta un balance magro en comparación a 2024.
La cantidad de turistas bajó un 16,6% en comparación a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete), mientras que el gasto total fue un 27,9% menor a precios reales. El principal ajuste implementado por los viajeros fue reducir la estadía: este año la estadía promedio fue de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, fue de 2,9 noches.
Señala CAME que "aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales", producto de la intensa agenda cultural, natural y gastronómica desplegada a lo largo y a lo ancho del país.
Según el informe, en los cinco fines de semana largos que se celebraron en 2025 viajaron 8,8 millones de turistas por distintos puntos del país, lo que representó un movimiento económico estimado de $2.103.791.000 o US$1.821 millones: "El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales. Aunque en comparación interanual se observa un ajuste en el nivel de gasto y en la duración promedio de las estadías, el número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación".