Reparto 3-2-2-1 para el Concejo de Santa Fe. Todos pueden decirse ganadores por algún motivo, sobre todo el intendente. Todos, menos Saúl.
Todos pueden decirse ganadores en la elección para el Concejo Municipal de Santa Fe, excepto el edil de La Causa, Saúl Perman, que quedó fuera del recinto. Con él, se va su propuesta de portal interdimensional en la Laguna Setúbal. No consideramos en el análisis la postulación del joven antiderechos de apellido Candioti.
¿Por qué todos ganaron? En primer lugar, el oficialismo ganó, salió primero, así que ganó, obviamente. Y además, retiene la mayoría propia en el Concejo. Luego, el peronismo y los libertarios sumaron más bancas que las que tenían. Y, por último, el candidato nuevo del espacio nacional popular progresista, con anclaje territorial, llegó a entrar al Concejo. El escenario es idílico para el marketing político, esa mugre que tiene buena parte de responsabilidad en el abstencionismo electoral.
Los datos de la ciudad
El oficialismo de la ciudad de Santa Fe fue votado por 45.819 personas, el 32% de los votos válidos emitidos. Con esas cifras, María Luengo –pura del intendente–, el radical Sergio “Checho” Basile y la radical del Grupo Universidad, Carolina Capovilla, formarán parte del Concejo. Eugenio Serafino, socialista próximo al senador Paco Garibaldi, no logró entrar, por poco.
En segundo lugar salió el peronismo con Pedro “El Profe” Medei, que será acompañado por Jorgelina Mudallel, quien revalida su banca. En votos, llegaron a 34.960. En porcentaje, es casi al 25%. El peronismo buscaba meter tres concejales, pero Mariana Escobar quedó afuera.
Sin embargo, con poco más de 12 mil votos, Tati Restagno, representante de Juan Grabois en Santa Fe, logró ingresar al Concejo. El joven dirigente de Patria Grande fue escalando en votos y con una campaña casi inexistente en recursos obtuvo su objetivo.
En la suma y la resta, el oficialismo perdió dos bancas respecto de la intermedia de 2021 y el peronismo –si se suma a Restagno– ganó dos, ya que en aquella elección sólo había logrado ingresar Mudallel.
El tercer lugar fue para La Libertad Avanza, en su debut electoral en Santa Fe. Los libertarios también tendrán dos bancas desde diciembre: Ana Cantiani y el becario de Conicet Pablo Mussio. Un mal resultado para los libertarios, que quedaron en tercer lugar. Sin embargo, suman una banca más a su espacio, que sólo estaba representado por otro antiderechos, Ignacio Laurenti.
Queda así la ciudad divida en tercios, de cara a la elección de 2027. Claro que habrá que esperar a ver qué pasa con el sistema electoral en la Reforma de la Constitución.
El Concejo quedará conformado por nueve representantes de Unidos, cuatro por el peronismo, tres por los libertarios y uno por Santa Fe en Común. El gobierno municipal tiene mayoría propia y estrictamente radical o polettista.