Garibaldi: "Por una Constitución que vincule al trabajo con el sistema educativo"

Garibaldi

El convencional constituyente electo por La Capital Paco Garibaldi participó de un encuentro con profesionales, trabajadores y especialistas en educación, en el marco del ciclo "Conversaciones para la Reforma del 25" organizado por Demos.

El convencional constituyente electo por La Capital Julio "Paco" Garibaldi participó de un encuentro con profesionales, trabajadores y especialistas en educación, en el marco del ciclo "Conversaciones para la Reforma del 25" organizado por Demos Centro Cultural y de Estudios, y expresó: "Vamos por una Constitución que vincule al trabajo con el sistema educativo"

El encuentro reunió a docentes, directivos y estudiantes de escuelas, supervisores, universidades, miembros de cooperadoras y referentes de organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de dialogar sobre los desafíos en la reforma de la Constitución provincial, que comenzará el 14 de julio.

“La educación debe ser una responsabilidad indelegable del Estado, que debe encargarse del financiamiento, pero con la posibilidad de incluir otros aspectos nuevos”, sostuvo Garibaldi, que enumeró algunos de ellos: la democratización del sistema educativo, la obligatoriedad de todos los niveles y el vínculo entre el mundo del trabajo y el sistema educativo, entre otros.

Además, Garibaldi sostuvo que es importante generar el marco para una ley provincial de educación actualizada y también pensar en el bienestar docente para que haya una formación de calidad.

Un derecho humano fundamental

Asimismo, la convencional constituyente Gisel Mahmud sostuvo que la nueva constitución “debe garantizar la educación como derecho humano y bien público y la responsabilidad indelegable de la Provincia de ser rector del sistema educativo público y financiarlo”. Mahmud puso el foco en la fórmula de actualización de contenidos, el derecho de los estudiantes a organizarse, la educación digital para que nadie se quede atrás en el progreso tecnológico y el abordaje integral de la cuestión social, y remarcó: "La escuela no puede quedar sola”.

Finalmente, Daiana Gallo Ambrosis, convencional constituyente y secretaria de Gestión Territorial Educativa del Ministerio de Educación de Santa Fe, indicó que “estamos en un momento de cambio de época” y que encuentros como este son esenciales. “Nosotros vamos a ir a discutir con otros convencionales con un montón de insumos que ustedes hoy nos dejan”, explicó, y remarcó la necesidad de “pensar en una educación con perspectiva de derecho".

Previo a esta jornada sobre educación, ya se realizaron dos encuentros de "Conversaciones para la Reforma del 25", enfocadas en las temáticas Salud y Derechos Digitales. Además de estas tres, se prevén nuevos encuentros con otras temáticas para los próximos días previos al inicio de la Reforma.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí