Demos presentó su oferta cultural para las vacaciones de invierno

Demos

Durante el receso invernal de julio, el Centro Cultural y de Estudios Demos ofrece talleres, recitales y animaciones para grandes y chicos. La agenda desde el 8 de julio hasta el 17.

Durante el receso invernal de julio, el Centro Cultural y de Estudios Demos prepara una agenda cargada de actividades para todos los públicos. Desde el 8 de julio hasta el 17 habrá talleres, recitales y animaciones, experiencias únicas para todas las edades.

Algunas propuestas son gratuitas y para otras se necesita realizar una inversión, pero todas son con cupos limitados, por lo que es importante inscribirse previamente. Para consultas o inscripciones hay que comunicarse con el equipo de Demos a través de www.demoscce.com o por redes sociales.

Animación infantil

El 8 y 10 de julio desde las 15 hasta las 18 se dará el taller de Animación Infantil. Se trata de dos encuentros para niñas y niños de entre 9 y 13 años que pueden aprender a contar sus historias animadas con stop motion, plastilina, papel y apps de animación.

El taller está a cargo del estudio Bichofeo, especializado en stop motion, que combina arte, artesanía y tecnología para crear historias únicas. Diseñan y construyen títeres, escenografías y ambientaciones, además de ofrecer espacios de formación para artistas y entusiastas. Dirigido por Silvina Rodríguez Aguilera, el estudio mantiene un sello creativo propio y experimental en cada proyecto.

El cuerpo suena

El taller El Cuerpo Suena se realizará el martes 15 de julio desde las 15 hasta las 17. Es una actividad gratuita que está a cargo de Latido Americano, la escuela de percusión corporal.

El taller tiene como objetivo transmitir el lenguaje de la Percusión Corporal Latinoamericana (PCL) como una herramienta de comunicación artística. A través de una propuesta inclusiva, lúdica y comunitaria, se busca propiciar un aprendizaje accesible para todas las personas. Además, se comparten juegos de manos, ritmos del folklore latinoamericano y un repertorio sensibilizante, seleccionado especialmente en función de las características del grupo participante.

Al finalizar el taller, contarás con una valiosa caja de herramientas que incluirá un repertorio de juegos y canciones, videos tutoriales con los ritmos trabajados y el registro de la propuesta artística colectiva desarrollada durante el proceso. Estos materiales permitirán continuar explorando y compartiendo lo aprendido más allá del espacio del taller.

Recital en Demos

El jueves 17 de julio desde las 16 hasta las 18, Latido Americano también presenta el recital AIÉ de Música Corporal para toda la familia. AIÉ propone un recital de canciones creadas desde la percusión corporal, para contar historias de la naturaleza, personajes y vivencias en clave rítmica y divertida. Una experiencia única para todas las edades de la mano de la escuela que hace 10 años promueve ritmos y culturas latinoamericanas a través del juego y la música.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí