El Comité de Cuenca Popular del Paraná Santafesino invita a participar de un encuentro con música en vivo, artes visuales y circenses, lecturas, proyecciones, juegos, feria y mucho más. Será este sábado en el Centro Cultural CAMCo, con entrada gratuita.
El Comité de Cuenca Popular del Paraná Santafesino invita a participar del Festival por el Río Paraná, que contará con música en vivo, artes visuales y circenses, lecturas, proyecciones, juegos, feria y mucho más. Será este sábado desde las 14:30 hasta las 21 en el Centro Cultural CAMCo (Pedro Vittori 4300), con entrada gratuita.
"Un encuentro para celebrar su vida, convocarnos a compartir cultura de río y visibilizar las prácticas colectivas y organización territorial para construir juntxs una red de compromiso, acción y cuidado de nuestra Casa Común", resaltan desde la organización del Festival por el Río Paraná.
El Comité de Cuenca Popular del Paraná Santafesino es un espacio abierto conformado por diversas personas, organizaciones, movimientos e instituciones de la región con el objetivo de fomentar el acceso a la información y la participación ciudadana en temas que afecten los cursos de agua y los distintos ecosistemas que componen la cuenca del Paraná Santafesino.
El Festival por el Río Paraná incluirá una presentación del comité, con sensibilización y estado de situación del río.
El evento contará con presentaciones musicales a cargo de Itatí Barrionuevo y Juan Candioti, el Dúo Por las Ramas (Matías Marcipar, Edgardo Gómez y artistas invitados/as), Poli Gomítolo y artistas invitados/as, la Agrupación Coral del Río (dirigida por Rodrigo Benavídez), Los Príncipes de Momo (murga uruguaya dirigida por Luisina Fernández) y Pewu (canto patagon).
El espacio de feria, por su parte, contará con producciones de Desvío a la Raíz (agricultura ancestral, producción orgánica), Katü (garrapiñada y snacks), Imperfectas Fordistas (editorial artesanal del Litoral), MAPIC (harina de algarroba), TITA Cuadernita (encuadernación artesanal), Abracuentos (libroteca ambulante), Legüera cartonera y las propuestas de cerámica Ubajay (Ma. Laura Varela), Arte Mutante (Diana) y La Grupa (Arroyo Leyes).
Además, en el Festival por el Río Paraná estarán presentes la Escuela itinerante de artes y oficio, el taller de cuentacuentos a cargo de Los Palabreros (dirigido por Joselina Martínez) y el taller La Mística Tango (a cargo de Daniela Zorzenon). Finalmente, habrá lecturas a cargo de Quo Vadis, una clase abierta de Hata Yoga de Carina Giolongo y rondas, rituales y espacios lúdicos.