Será este viernes 4 en Festram y estarán presentes las autoras Claudia Rafael y Silvana Melo. El libro repone acontecimientos de la dictadura que quedaron por fuera de la agenda pública y el relato canónico.
"Historias rotas, locura y suicidio en las cárceles de la dictadura" es el nombre del libro que escribieron las periodistas Claudia Rafael y Silvana Melo, y que se presentará en Santa Fe este viernes 4 de julio a las 17.30 en Festram (Avenida Freyre 1635).
El texto, publicado por la editorial Punto de Encuentro, indaga sobre los suicidios registrados en las cárceles de la dictadura que tuvieron origen, casi en su totalidad, en la intervención penitenciaria en la salud psiquiátrica de los detenidos, en la manipulación de su fragilidad psicológica y en la incapacidad de soportar un dolor creciente y desesperante.
La investigación de Rafael y Melo nos acerca a una problemática que pone eje en un aspecto de la represión dictatorial cuya dimensión quedó relativamente opacificada por la figura de la desaparición. Se trata de lo acontecido con aquellos que fueron rehenes de la dictadura, presos “reconocidos”, decenas de miles de militantes que también sufrieron el horror en sus condiciones de detención. En definitiva, se trata de un libro que conjuga memorias, hechos y la búsqueda de sentido sobre acontecimientos dramáticos que fueron excluidos de la agenda pública. Es un libro acerca de memorias, recuerdos y olvidos.
"En esa combinatoria, nos muestra cómo la maquinaria de la crueldad, a través de diferentes modalidades de tortura física y psicológica aplicadas a lo largo del tiempo, se proponía no sólo obtener información, sino destruir la identidad de los militantes, aniquilar su autoestima, arrasando con el necesario narcisismo trófico que sostiene el deseo de vivir", dice en el prólogo del libro la prestigiosa médica psiquiatra Diana Kordon.
Y en el epílogo, el periodista Hernán Invernizzi, que estuvo detenido entre septiembre de 1973 y mayo de 1986 en distintas cárceles del país, agrega: "Este es un libro que conjuga memorias, hechos y la búsqueda de sentido sobre acontecimientos dramáticos que fueron excluidos de la agenda pública".