CONADU Histórica resolvió convocar al Congreso Extraordinario de la Federación para construir un plan de lucha. La situación es crítica: el atraso de los sueldos respecto a los aumentos de precios fue cercano al 100% y las universidades nacionales siguen funcionando con el presupuesto reconducido de 2023.
"En estas condiciones, sin respuestas al atraso salarial y al ahogo presupuestario, no se garantiza el normal inicio del cuatrimestre", indicaron desde CONADU Histórica al convocar al Congreso Extraordinario de la Federación con el objetivo de llevar a las asociaciones de base la propuesta de "construir un plan de lucha 2025 masivo y con la más amplia unidad".
Esta determinación, indicaron, se asume ante la persistencia del gobierno nacional de sostener el atraso salarial y la agudización de la crisis presupuestaria en las Universidades Nacionales.
"Con un 0% de aumento salarial para docentes y no docentes en el mes de enero y una inflación acumulada de 173% en los 13 meses de gobierno de Milei, el atraso de los sueldos respecto a los aumentos de precios fue cercano al 100%", explicaron desde CONADUh, y agregaron: "Al mismo tiempo, continúa el ahogamiento presupuestario de universidades nacionales que siguen funcionando con el presupuesto reconducido del 2023".
Por otra parte, el Plenario, contó con la participación de representantes de 23 asociaciones de base, mandató a la Mesa Ejecutiva Nacional de la Federación a plegarse a las medidas de protesta que definan los distintos sectores de la salud, la educación y la ciencia y la tecnología en los próximos días.
"La estrategia para desplegar nuestra lucha este 2025 se terminará de definir en el Congreso Extraordinario del próximo miércoles 12 de marzo. Se llama al conjunto de la docencia universitaria y preuniversitaria a ser parte de las instancias democráticas de debate y resolución que den fuerza a las medidas de protesta", finalizaron.