Así está el mapa de los candidatos a convencionales constituyentes

reforma constitución

Este viernes cerraron las listas para las elecciones de este 2025, donde las y los santafesinos definiremos (entre otras cosas) a nuestros representares en el debate por la reforma constitucional. Las listas completas, acá.

Después de mas de 60 años (y de muchos amagues e intentos) finalmente el próximo 13 de abril las y los santafesinos le daremos inicio al viaje de la reforma de nuestra Constitución.

En elecciones abiertas, definiremos de forma directa a 50 integrantes de la futura Convención Constituyente que reformará la Constitución de la provincia. Los mismos se definirán por sistema D'Hont, mientras que los 19 restantes serán seleccionados por departamento.

A diferencia de las categorías de intendente, concejales y comisiones comunales, en la categoría de convencionales reformadores no habrá PASO. Este viernes, las principales listas de candidatos a convencionales fueron definidas, y están plagadas de nombres de peso.

Unicos para Cambiar Santa Fe

El actual oficialismo pone toda la carne al asador: encabeza la lista nada más y nada menos que el actual gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro. Completan la nómina Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano y Josefina Del Río. En las últimas horas, se conoció que el nombre de Figueroa Casas fue aportado por el mismísimo Mauricio Macri, a cambio de mostrar su apoyo público por la lista del gobernador para estas elecciones.

El rompecabezas del justicialismo

Son tres las listas que se referencian en el peronismo, aunque una sola es la "oficial": la que (paradójicamente) no encabeza un pejotista "puro". El Partido Justicialista oficializò su lista con Juan Monteverde a la cabeza, el hombre de Rosario que estuvo a pocos votos de ser intendente en 2023 bajo el sello de "Ciudad Futura". Completan la lista la ex-vicegobernadora y actual diputada provincial Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini y en sexto lugar, la Dra. Jaquelina Ana Balangione.

Otra opción es la que lleva como principal candidato al senador Marcelo Lewandoski, quien comparte nómina con la referente sindical Victoria Capoccetti, el representante de Igualdad y Participación Rubén Giustiniani, Eugenia Martínez, Enri Vallejos, Silvina Frana, Pablo Cerrá, Marcela Tani, Luis Maria Caterina y Rita Lasus.

La última lista la encabeza el exministro de Trabajo y de Gobierno Roberto Sukerman, hombre fuerte en el sur de la provincia.

La Libertad Avanza en su primer test dirve provincial

La elecciones del 13 de abril serán el primer intento electoral oficial del partido de los Milei y los Menem en la provincia. En esa oportunidad, La Libertad Avanza presentará a Nicolás Mayoraz, Romina Armas Belavi y Mario Peyrano como sus principales candidatos. Medirá entonces, por primera vez, la fuerza del espacio que se referencia en el presidente en nuestra provincia.

La derecha completa opciones con la lista "Somos Vida y Libertad" encabezada por Amalia Granata, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta y Lucila Lehmann. Granta logró quedarse, además, con el espacio del armado libertario que se referenciaba en el recientemente "echado" de La Libertad Avanza Ramiro Marra. Al espacio lo integran además la Coalición Cívica (CC), Inspirar y Unión Celeste y Blanco.

Así se completa la oferta

El Frente Amplio por la Soberanía oficializó su lista con Claudia Balagué, Leo Caruana, Griselda Tessio, Guillermo Campana y Verónica Benas como convencionales por distrito único.

Por su parte, el Frente de Izquierda llevará como candidatos a Carla Deiana, Lautaro Habibi y Daniela Vergara como convencionales por distrito único.

Las juntas electorales de cada partido presentarán las listas oficiales ante el Tribunal Electoral de Santa Fe este lunes. constitución

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí