Lo informó anoche la Oficina del Presidente, que señaló que el escrito será remitido al Congreso, aunque desde el Fondo ya aclararon que el trato no dependerá de su aprobación. El crédito se usará para "cancelar deuda existente con el Banco Central".
El gobierno de Javier Milei, a través de la Oficina del Presidente, informó anoche que enviará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) al Congreso Nacional para "obtener su apoyo" en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El mismo "implicará operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central", resultando, según el gobierno, en una "reducción del total de la deuda pública".
El acuerdo "permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias", según manifestó el gobierno, que pidió "un compromiso urgente de parte del Congreso". “No existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación", añadió el comunicado para justificar la redacción del DNU.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 6, 2025
De todos modos, la vocera del FMI Julie Kozack sostuvo ayer que el acuerdo no dependerá de la aprobación del Congreso: “Asegurar el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades tal como lo establece la legislación interna argentina [...] Un amplio apoyo político y social puede mejorar la implementación del programa. Las preguntas relacionadas con el proceso específico para lograr o buscar el apoyo del Congreso deben dirigirse realmente a las autoridades argentinas porque es una cuestión de derecho interno”.
El ministro de Economía Luis Caputo detalló que el acuerdo se materializará "en el primer cuatrimestre" y que el mismo "no implica aumento de la deuda bruta", porque "va al Tesoro, que después le recompra deuda que el BCRA tiene del Tesoro". Además, en relación a los posibles condicionamientos del FMI, aclaró que el mismo "no pidió una devaluación".