Lo anunció en conferencia de prensa el presidente estadounidense Donald Trump, y dijo a los agricultores que se preparen para "empezar a producir mucho más producto agrícola para vender dentro de Estados Unidos".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la implementación de aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, en una nueva medida dentro de su estrategia comercial. A su vez, confirmó que desde este martes se aplicarán los aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá.
"A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!", expresó Trump en su plataforma Truth Social.
Sin embargo, Trump no especificó qué productos agrícolas estarán sujetos a estos aranceles ni si habrá excepciones. Pero se trata de una medida que podría afectar los cítricos y vinos argentinos que se envían a Estados Unidos.
Desde que retomó la presidencia el 20 de enero, ha anunciado diversas medidas arancelarias contra varios países, aunque hasta la fecha solo ha concretado una: el 4 de febrero estableció un gravamen del 10 % sobre las importaciones procedentes de China.
Por otra parte, también está previsto que se aplique este martes el nuevo arancel del 10 % sobre productos chinos, lo que elevaría la carga impositiva total a un 20% en esos bienes. Esta medida se suma a los gravámenes impuestos durante su primer mandato sobre más de 300.000 millones de dólares en importaciones chinas, que en su mayoría aún continúan vigentes.
Del mismo modo, Trump también anunció nuevos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, programados para entrar en vigor el 12 de marzo.
Por otro lado, en febrero el presidente anunció la implementación de "aranceles recíprocos" dirigidos a países que impongan gravámenes a productos estadounidenses o que establezcan barreras comerciales que Washington considere injustas. Esta medida afectaría principalmente a la Unión Europea (UE) y otras naciones. Aún no se ha definido una fecha para su implementación, ya que el primer paso será la elaboración de un informe detallado sobre las tarifas y restricciones impuestas por cada país. Una vez completado, el documento será analizado por la Casa Blanca, y Trump tomará la decisión final.
Con información de Ámbito