En su misa de asunción, León XIV llamó a la paz y puso el foco en los más pobres

León XIV

Frente a decenas de miles de fieles y a autoridades de todo el mundo, el nuevo Papa recordó a Francisco y se pronunció fuertemente en contra de "un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”.

En su misa de asunción, León XIV llamó a la paz y dejó un mensaje con una fuerte carga social. “En nuestro tiempo vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, se lamentó el flamante Papa.

Fue en la Plaza de San Pedro, donde León XIV inauguró su papado frente a decenas de miles de fieles y fue presentado formalmente como jefe de Estado ante presidentes, autoridades y líderes de todo el mundo, entre los que estuvieron los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Dina Boluarte (Perú), Daniel Noboa (Ecuador) y Santiago Peña (Paraguay), la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el vicepresidente estadounidense J.D. Vance. La delegación argentina estuvo compuesta por la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello y el canciller Gerardo Werthein.

En su primera homilía como Papa, León XIV asumió el reto de "custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, de mirar más allá, para saber afrontar los interrogantes, las inquietudes y los desafíos de hoy”. ¿Cuáles son esos desafíos? En las palabras de León XIV parecen prevalecer la unidad mundial, la paz y la justicia social como respuesta a las inequidades de un sistema que deja a muchas y muchos afuera.

En este sentido, el nuevo pontífice retomó a su antecesor, León XIII, el papa de la Rerum novarum: “Hermanos, hermanas, esta es la hora del amor. La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio, y con mi predecesor León XIII, hoy podemos preguntarnos: si este principio prevaleciera en el mundo, ¿no cesarían de inmediato todos los conflictos y no volvería tal vez la paz?”.

Hay un nuevo León en la selva

“En la alegría de la fe y la comunión, no podemos olvidar a nuestros hermanos y hermanas que están sufriendo a causa de la guerra”, expresó León XIV, que mencionó en concreto las situaciones de Gaza, Myanmar y Ucrania.

Además, León XIV recordó a su predecesor Francisco, que recibió un inmenso aplauso: "La muerte del Papa Francisco llenó nuestros corazones de tristeza, y en aquellas horas difíciles nos sentimos como aquellas multitudes que, dice el Evangelio, estaban ‘como ovejas sin pastor’. Pero precisamente el día de Pascua recibimos su última bendición y, en la luz de la Resurrección, afrontamos este momento con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo: lo reúne cuando está disperso y lo cuida como un pastor a su rebaño".

De esta manera, el nuevo Papa continuó la línea que había insinuado en su primera misa en la Capilla Sixtina, donde había rescatado a Francisco como modelo de una iglesia comprometida con los más pobres.

Primera misa de León XIV: "Como nos enseñó Francisco"

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí