Subdesarrollado y bananero: Milei redujo la inversión en ciencia a la mitad

El presupuesto para ciencia y técnica de la Nación registra una caída real del 48% respecto de 2023. Más claro: en dos años, Javier Milei recortó la inversión en ciencia a la mitad. Algunos organismos, como la agencia que otorgaba fondos para investigación o el Banco Nacional de Datos Genéticos, fueron directamente vaciados.

La inversión nacional en ciencia cayó un 48% a abril de este 2025, en comparación con el mismo período de 2023. El análisis fue realizado por un nucleamiento de científicos y especialistas, el Grupo EPC, que se dedica a presentar todos los meses "informes de seguimiento de la actividad, el presupuesto y la evolución de los salarios en el sistema científico argentino".

En 2024 la merma fue de 30,3% y en el primer cuatrimestre de 2025 la caída interanual acumulada es de 25,4%, lo que redondea una contracción total de 48%. La cifra indica una sola cosa: el Estado nacional no está financiando prácticamente ningún avance científico, sólo está pagando sueldos que va dejando cada vez más abajo de la inflación, para que los cerebros se fuguen. Este es el objetivo duro de la gestión, un país subdesarrollado y bananero.

Desde el lado de la ejecución del presupuesto, el panorama se agrava: a la baja del presupuesto se le suma una caída en la ejecución real del 16,2% para el conjunto de los organismos de ciencia y tecnología de la Nación. Algunos organismos son atacados directamente: la Agencia I+D+i tuvo una caída en la ejecución presupuestaria de -73,3%; el Banco Nacional de Datos Genéticos –decisivo para el reconocimiento de desaparecidos de todas las épocas– tuvo una caída del 41,5%.

También la ejecución presupuestaria cayó en organismo de peso y reconocimiento en el entramado científico y económico del país, como el INTI (-24%), Conicet (-20,5%), el INTA (-16,9%) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (-10,5%).

Las becas tienen importantes caídas reales, en tanto los demás objetos de gasto siguen muy retrasados en volumen y ejecución. Los salarios de ciencia y técnica continuaron perdiendo terreno contra la inflación durante el mes de abril, hallándose muy por debajo en términos reales respecto de noviembre del año pasado (-35% en CONICET; -28,2% en universidades nacionales y -25,9% en los otros organismo de la administración pública nacional).

En total, el presupuesto de la Secretaría de Educación de la Nación cayó un 57% real en dos años y el financiamiento universitario un 45,3%, en la comparación de créditos contra 2023 en términos reales.

El financiamiento educativo presenta una caída de 46,9 puntos reales en la ejecución acumulada de la Secretaría de Educación durante el primer cuatrimestre de 2025 respecto de igual período de 2023. La inversión educativa total cae 61,7% desde 2015 y el financiamiento universitario pierde 52,6 puntos en los últimos 10 años, en términos reales.

 

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí