Atención escuelas: ya pueden sacar turno para visitar la Semana de la Ciencia

Está abierto el registro de turnos para que las escuelas visiten la Semana de la Ciencia, que se realizará el 25 y 26 de septiembre en La Redonda, arte y vida cotidiana, ciudad de Santa Fe. El evento está organizado por la UNL, el Conicet y cuenta con el apoyo del gobierno de la provincia. Es totalmente gratuito.

La Semana de la Ciencia abre sus puertas para las escuelas este 25 y 26 de septiembre en La Redonda. Se trata de una actividad que busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad, con jornadas de puertas abiertas, talleres experimentales y múltiples actividades para niños, niñas, adolescentes y público en general. Las instituciones que estén interesadas en mandar contingentes pueden solicitar turnos aquí y aquí.

El evento es posible gracias al trabajo y participación de docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes de facultades, institutos UNL-CONICET, centros universitarios, reservas ecológicas, junto al Museo de Arte Contemporáneo (MAC-UNL) y la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes (UNL).

En la ciudad de Santa Fe las actividades  se desarrollarán los días jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de septiembre, en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Mientras que entre el lunes 22 de septiembre al viernes 3 de octubre tendrán lugar en las ciudades de Gálvez, Rafaela, Esperanza y Reconquista.

La Semana de la Ciencia es organizada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, junto al  CCT-CONICET Santa Fe, a través del Área de Comunicación Social en el marco de la Semana Provincial de la Ciencia. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.

"El Conicet Santa Fe tiene el inmenso placer de invitar a toda la sociedad santafesina y en especial a los jóvenes y a las comunidades escolares a participar de esta nueva edición de la Semana de la Ciencia en un esfuerzo conjunto con la provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral”, sostuvo Rubén Spies, director del CCT Santa Fe y añadió “Una vez más tendremos la oportunidad de mostrar los diferentes trabajos de investigación que se realizan en nuestros institutos y laboratorios, acercando la ciencia a toda la comunidad para mostrar la importancia que la misma reviste para el bienestar de la sociedad y despertar el interés de nuestros jóvenes por las vocaciones científicas".

“La UNL viene realizando de manera sostenida diversas acciones de comunicación de la ciencia en el territorio local, regional y nacional. A través de distintas líneas de trabajo se busca tender puentes de doble vía que permiten a la comunidad académico-científica y a la sociedad encontrarse para conocer, valorar y enriquecer al conjunto social. La Semana de la Ciencia es uno de estos espacios atravesado por la horizontalidad y el diálogo entre saberes, personas y experiencias”, resaltó Carolina Revuelta, directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la UNL.

“Este accionar conjunto entre las instituciones de nuestra provincia, enriquece y aumenta el impacto de este evento en nuestro entorno, busca desde actividades sencillas pero ricas en conocimiento, generar curiosidad por conocer más sobre lo que nos rodea y remarcar el papel clave que la Ciencia tiene en el desarrollo de nuestra sociedad", destacó Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Erica Hynes, dijo: “La Semana de la Ciencia es una acción muy importante para la provincia de Santa Fe. Se enmarca en nuestro Programa de comunicación científica, técnica e industrial: Código Ciencia, que prioriza las acciones de cultura científica como una forma de llegar a la ciudadanía con cada uno de los beneficios de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. Además, es una forma efectiva para incentivar a que chicos y chicas opten por estudiar carreras técnicas, que son imprescindibles en la actualidad. En Santa Fe, muchas empresas requieren estar dotadas con personal altamente capacitado para su desarrollo y para generar trabajo genuino, lo cual redunda en el fortalecimiento del desarrollo productivo de nuestra provincia”. La funcionaria provincial añadió: “Con el acompañamiento del Gobernador Maximiliano Pullaro y del Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, hemos priorizado este tipo de actividades que buscan acercar a públicos no especializados al conocimiento científico y tecnológico, y a su aplicación en el entramado socio-productivo santafesino”.

 

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí