Caputo busca privatizar bienes del Estado para sumar reservas 

Luis Caputo anuncia las medidas de
Luis Caputo anuncia las medidas de "motosierrra"

Según lo detallado por el ministro, planea vender inmuebles y centrales hidroeléctricas para cumplir con la meta exigida por el FMI.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que está en estudio la venta de gran cantidad de activos públicos “por miles de millones de dólares” al solo efecto de acumular reservas en el Banco Central.

De esa manera, Caputo sigue sumando alternativas para incrementar reservas sin que el Banco Central intervenga en el mercado abierto. La prioridad del gobierno en materia económica es tener el dólar “planchado” hasta las elecciones de octubre para mantener la tranquilidad cambiaria.

Para incrementar las reservas internacionales “también está la opción de la que no se habla pero en la que nosotros de hecho estamos trabajando: que va a haber venta de activos por miles de millones de dólares”, anticipó el ministro.

Las declaraciones del ministro se produjeron en una entrevista de casi una hora de duración en el programa Las Tres Anclas, que se difunde por el canal de streaming liberario Carajo.

“Vamos a vender muchos de los activos de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) y eso va a generar un ingreso de miles de millones. Y va a haber licitaciones, por ejemplo, de centrales hidroeléctricas en el corto plazo, en las que el Estado recaudará 400 o 500 millones de dólares. Va a haber privatizaciones. O sea, la forma en las que se acumulan las reservas las decide el Gobierno nacional y son, como dijimos, diferentes. No es necesariamente que el tipo de cambio tenga que ir al piso de la banda para comprar”, detalló Caputo.

La AABE es el organismo que se encarga de la administración de todos los inmuebles del Estado. Allí se incluyen edificios públicos y también terrenos ociosos, como los playones ferroviarios que rodean las estaciones de Retiro, Caballito, Liniers y Constitución, muy apetecibles para los desarrolladores inmobiliarios.

En cuanto a las centrales hidroeléctricas, su cuestión está bajo estudio desde hace algún tiempo porque el plazo original de 30 años por el que el menemismo las cedió al sector privado ya está vencido.

Con esos recursos, el Gobierno busca mitigar el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas prometida al Fondo Monetario Internacional, uno de los principales criterios de performance del programa firmado en el mes de abril. Las autoridades necesitarían reunir unos 4.500 millones de dólares para satisfacer el requerimiento.

Con información de Tiempo Argentino

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí