El Festival de Teatro de Rafaela celebra su 20º aniversario: la programación completa

El festival de teatro más grande de la región festeja sus primeros 20 años con más fechas, más obras y propuestas para todas las edades.

El lanzamiento oficial de la edición 2025 del tradicional Festival de Teatro de Rafaela, coorganizada por la Municipalidad de Rafaela y el Gobierno de la provincia de Santa Fe, se realizó este jueves 12 de junio. La 20º edición del festival se llevará a cabo del 8 al 13 de julio de 2025, con una programación especial que celebra el espíritu del festival: la creación, la memoria compartida, la innovación y el encuentro.

Como parte de las actividades previas a la celebración del FTR25, el jueves 12 de junio, en las instalaciones del Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano de Rafaela, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento oficial con la proyección del documental “FTR: 20 años en escena”, una pieza audiovisual que recopila los momentos más destacados del festival desde sus inicios hasta la actualidad.

Presente en el acto de lanzamiento, el secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura de la provincia, Paulo Ricci, destacó ante el público la importancia del festival: “Este Festival nacional de Teatro, que cumple dos décadas, ha puesto a Rafaela en el mapa teatral de Latinoamérica”.

La primera noche del festival cerrará con el drama “Muerde”, de Francisco Lumerman, con la actuación de Luciano Cáceres.

Además, enfatizó el respaldo del gobierno provincial y municipal, destacando que “mantener vivo este apoyo demuestra una continuidad en la política pública cultural que, en momentos como estos, es más necesaria que nunca”. Al finalizar Ricci no dejó de señalar la ausencia del Instituto Nacional del Teatro (INT) en la organización del evento “que este año el INT no acompañe el festival es doloroso, porque las políticas públicas del Instituto en estos últimos 30 años tuvieron muchísimo que ver con el carácter federal, transparente, diverso y democrático de este festival y la retracción y la ausencia duelen, porque el Instituto Nacional de Teatro no es de una gestión de gobierno, sino que es de todos los que amamos la cultura y amamos el teatro”.

Por su parte, el intendente de Rafaela Leonardo Viotti resaltó el crecimiento del festival año tras año, con más obras, más días y más espacios: “El festival llega a nuevos barrios, plazas y espacios públicos, consolidándose como un emblema de arte y teatro en Rafaela y en toda la provincia”.

Leonardo Viotti, intendente de Rafaela; Paulo Ricci, secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura de la provincia; y Gustavo Mondino, director del Festival de Teatro de Rafaela, durante la presentación oficial.

Gustavo Mondino, director del evento, también remarcó el vínculo profundo de la comunidad con el festival, que ya forma parte de la identidad local. Destacó las novedades para este año, incluyendo obras para primeras infancias, laboratorios, estrenos y la presencia del Museo Aero Solar, un proyecto artístico y ecológico impulsado por Tomás Saraceno.

Un festival con historia y diversidad

Desde 2005, el Festival de Teatro de Rafaela se realiza gracias a la iniciativa del municipio, con el objetivo de consolidar a la ciudad como un núcleo cultural de referencia a nivel regional y nacional. Su programación abarca teatro para diversas edades, títeres, teatro callejero, danza y obras unipersonales, con una mirada tanto en artistas consagrados como en producciones emergentes.

El carácter federal del festival se refleja en la procedencia de sus participantes, que incluyen artistas y grupos de Buenos Aires, varias provincias argentinas, como Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, y también de países limítrofes, como Uruguay.

El calendario de actividades también contempla charlas, muestras, encuentros, seminarios a cargo de destacados docentes y jornadas de devolución por parte de periodistas especializados, incluyendo miembros del Círculo de Críticos de Artes Escénicas de Argentina.

Las funciones principales se llevan a cabo en espacios emblemáticos como el Centro Cultural La Máscara, el Centro Cultural Municipal, el Cine Teatro Belgrano y el Teatro Lasserre, además de en sitios alternativos como plazas y bibliotecas, adaptándose a las necesidades de cada obra.

Programación

Martes 8 de julio

Arranca con la “Fiesta 20 años”, un evento performático callejero para toda la familia en Bv. Santa Fe y Güemes. Luego, el acto de apertura en el Cine Teatro Manuel Belgrano trae “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” de la Compañía La Arena (CABA): un espectáculo de teatro acrobático que ofrece una visión poética y circense. Para cerrar el escenario nocturno, se presenta el drama “Muerde” (de Francisco Lumerman, con la actuación de Luciano Cáceres, CABA) y la comedia performática local “Caza de pájaros” de Toto Castiñeiras.

Miércoles 9 de julio

Se destaca por la diversidad de formatos: desde el pequeño teatro lambe‑lambe “El niño fantasma” hasta la intervención urbana “Todo lo que está a mi lado” de Fernando Rubio.Se suman a la programación producciones como “Media vuelta, cambia, gira y sorprende” (Cirkuelgue), un espectáculo de circo pensado para toda la familia, y la comedia infantil “Belgrano hace bandera y le sale de primera” (Grupo Teatro Tambor). Asimismo, habrá propuestas destinadas a funciones para adultos, entre ellas la santafesina “Flota. Rapsodia santafesina” (títeres y objetos), la comedia negra “Rentera o la primera cena” y el teatro documental “Mensajes a pobladores rurales”.

Jueves 10 de julio

Se presenta la instalación sensorial “La guarida de los sentidos” (Rosario–Barcelona), diseñada para bebés y adultos acompañantes. Además, el día contará con el espectáculo de títeres “El zorro, el labrador y el buen hombre”, el drama “Dois” (Rosario) y la tan esperada función de “Las tres hermanas” en versión de David Piccotto.

Viernes 11 de julio

El festival sumará propuestas como danza contemporánea con “Dentro”, el drama “Patti Smith” y obras como la comedia dramática “Cae la noche tropical”, inspirada en Manuel Puig, además del teatro musical documental “Ha muerto un puto”.

Sábado 12 de julio

El cierre del festival integrará circo, lectura performática con “La respuesta”, el documental performativo “Seré”, la obra dramática “Los bienes visibles”, la danza‑comedia “Amanuenses” y la comedia “Las Moiras”.

Domingo 13 de julio

Se ofrecerá de yapa una experiencia itinerante en Plaza 25 de Mayo con “Yo vi tu corazón”. El espectáculo de clausura en el Cine Teatro Manuel Belgrano será “Feliz Día” de Sutottos, una comedia que pondrá el broche final a seis días de intensa actividad escénica.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí