Estados Unidos bombardeó a Irán, escalando la guerra en Medio Oriente

Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares de Irán, sumándose a Israel en la guerra que tensiona a Medio Oriente. Rápido rechazo de Rusia, India y China. Qué dice el organismo internacional de control nuclear.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aviones norteamericanos arrojaron bombas sobre tres instalaciones nucleares de Irán. Reportes desde el país agredido dan cuenta de que los daños no afectaron significativamente el programa de enriquecimiento de uranio. Rusia expresó su rechazo a la “irresponsable decisión” norteamericana y China consideró que Estados Unidos está repitiendo sus errores. Recientemente, en el marco del conflicto con Israel, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, expresó que el desarrolló nuclear persa tiene fines pacíficos y que “se enraiza en nuestra creencia en la prohibición e ilegitimidad de las armas nucleares”.

El eje del conflicto está en la capacidad o no de Irán para producir un arma nuclear, un justificativo para la agresión occidental que ya fue empleado en el siglo XXI para la guerra contra Irak, con consecuencias de desestabilización regional desastrosas. Desde China se sostuvo esta posición a través de su canal oficial en lengua extrajera, donde se afirmó que Estados Unidos está “repitiendo su error de Irak en Irán”. “La historia muestra repetidamente que las intervenciones militares en el Medio Oriente producen consecuencias no deseadas, como conflictos prolongados y desestabilización regional”.

Más tarde, la vocería del Ministerio de Relaciones Exteriores de China hizo un repudio directo por Twitter.

En una dirección similar se expresó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia: “La decisión irresponsable de someter el territorio de un Estado soberano a ataques con misiles y bombas, cualesquiera que sean los argumentos que se presenten, viola flagrantemente el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”. Se espera hoy la visita a Moscú de Abbas Araghchi, para un encuentro con el presidente Vladimir Putin.

Desde la India, Narendra Modi ya tomó comunicación con el presidente iraní, Masoud Pezeshkian. Irán era uno de los mayores proveedores de petróleo de India, más allá de la milenaria relación entre ambas regiones. "Reiteramos nuestro llamado a la distensión inmediata, al diálogo y a la diplomacia como camino a seguir y al pronto restablecimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad regionales", dijo Modi.

La autoridad internacional en el tema, el Organismo Internacional de Energía Atómica, de la ONU, está dirigida por un argentino, Rafael Grossi. Recientemente, la OIEA advirtió que Irán había enriquecido suficiente uranio como para nueve bombas atómicas, si daba un paso técnico más en ese sentido. Sin embargo, el mismo organismo señaló que no registraban esfuerzos sistémicos en ese sentido.

La voz del imperio

La guerra en Medio Oriente, que por primera vez involucra abiertamente a las dos principales fuerzas armadas de la región –Israel e Irán– pegó un salto adelante con el bombardeo estadounidense de las plantas de enriquecimiento de uranio de Fordow, Natanz e Isfahán.

“Nuestro objetivo era destruir la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y frenar la amenaza nuclear que representa el principal patrocinador del terrorismo a nivel mundial”, declaró Trump en un discurso desde la Casa Blanca. “Esta noche, puedo informar al mundo que los ataques fueron un éxito militar espectacular. Las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido destruidas total y completamente”, agregó.

La agencia atómica iraní declaró que el país continuaría con sus actividades nucleares a pesar de los ataques estadounidenses a instalaciones clave. El diputado iraní Mohammad Manan Raisi, representante de la ciudad de Qom, donde se encuentra Fordow, afirmó que los daños a la instalación nuclear no fueron graves, sino solo en el terreno, que puede ser restaurado. La OIEA también afirmó que, tras los ataques a las tres instalaciones nucleares, no se observó un aumento en los niveles de radiación fuera del emplazamiento.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró los ataques. "Felicitaciones, presidente Trump. Su audaz decisión de atacar las instalaciones nucleares de Irán con el imponente y justo poder de Estados Unidos cambiará la historia", declaró Netanyahu en un comunicado en video.

En sus comentarios, Trump también dijo que él y Netanyahu habían "trabajado como un equipo como quizás ningún otro equipo ha trabajado antes, y hemos avanzado mucho para eliminar esta horrible amenaza a Israel".

Abbas Araghchi dijo que su país se reservaba todas las opciones para defenderse y que los ataques eran “escandalosos y tendrán consecuencias duraderas”. Posteriormente, declaró en un comunicado que el país estaba “resuelto a defender el territorio, la soberanía, la seguridad y el pueblo de Irán con toda la fuerza y ​​los medios posibles contra la agresión criminal de Estados Unidos”. Además, instó al Consejo de Seguridad de la ONU a convocar una reunión de emergencia.

Poco después de la declaración del ministro de Asuntos Exteriores, Irán lanzó una andanada de misiles contra Israel, cuyos proyectiles impactaron en diez puntos del centro y norte de Israel, impactando en Haifa y Tel Aviv.

Con información de The Guardian, Tass, BBC y Al Jazeera.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí