Santa Fe se plegó este miércoles 18 a las movilizaciones de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner y en defensa de la democracia. Una marcha de casi cinco cuadras repletas, con las diversas vertientes del peronismo, organizaciones sociales, gente suelta y una sensación compartida: hay que organizar la esperanza porque vienen por todos.
Mientras casi un millón de personas hacía un silencio ensordecedor en Buenos Aires para escuchar la voz de Cristina Fernández de Kirchner, en Santa Fe una multitudinaria manifestación recorría las calles del centro de la ciudad.
Unas cinco cuadras colmadas, de vereda a vereda, unieron la Plaza del Soldado con la Plaza 25 de Mayo, con la consigna "La patria no se vende" encabezando.
Entre los que iban al frente de la columna se encontraba Pedro Bayúgar, secretario general de SADOP Santa Fe, quien al ser consultado por la importancia de llenar las calles señaló sin vueltas: "Yo estoy porque soy kirchnerista, soy peronista, soy cristinista. Todos mis delegados lo saben".
Y luego se refirió a la condena a la expresidenta indicando que: "Indudablemente la aberración y la injusticia cometida con Cristina nos lleva a reaccionar. Bienvenida la reacción, reacción que de alguna manera conlleva a la unidad, y ojalá que la unidad, no solo del peronismo sino de todo el campo popular, se puede expresar electoralmente cuanto antes para poder terminar con este plan de entrega del gobierno de Milei y sus acompañantes, como son Pullaro y otros gobernadores. La movilización es parte de lo que podría ser la estrategia de la recuperación del poder popular. Ahora, obviamente, no es de la noche a la mañana, es con mucha militancia, con mucho esfuerzo, con mucho debate también. No hay más iluminados ni personajes que puedan definir por sí solos autocráticamente qué se hace o qué se debe hacer".
Por su parte Paula Canalis, referenta y excandidata a concejala del Movimiento Evita, indicó: "La consigna dice Santa Fe con Cristina, yo creo que es mucho más que eso. Se habla mucho de la libertad y se está yendo completamente en contra de eso, no nos pueden prohibir la posibilidad de votar a quien querramos".
"Es importante movilizar en la ciudad de Santa Fe porque no solo que hay dos jueces que son acá de Santa Fe sino que también esto de prohibir que nos podamos expresar no es de ahora; el año pasado, sin ir más lejos, a un compañero nuestro lo llevaron detenido solamente por expresarse a favor de los jubilados", recordó la dirigente. "Hay que hacer mucho ruido y no hay que permitir que sigan avanzando. Yo creo que hay que empezar a encontrarnos, también dejar las mezquindades de lado, eso me parece clave, entre nosotros, entre todos los que somos del campo nacional y popular, y empezar a juntarnos y a organizarnos y a hacer acciones concretas como esta. No es menor que estemos todos acá, que nos reunamos con lo difícil que es hoy en día movilizarnos. Sabemos que todos los argentinos estamos pasando por un momento difícil, hay mucha gente hoy y creo que es un primer paso a pasar a la acción".

Organizar la esperanza
Además de la necesidad de dejar explícito el apoyo a Cristina y repudiar a una Justicia parcial y corrupta, la militancia, la gente suelta que se acercó a marchar, le reclamó a la dirigencia estar a la altura de este momento histórico: menos mezquindades, menos especulación, más unidad en un proyecto común para hacerle frente a este neoliberalismo recargado y cruel que hoy encarna el gobierno de Milei.
Estas son algunas de las voces que recogimos en la movilización y en la plaza:
Ana: "Estoy acá primero que nada porque soy trabajadora. Me parece vital participar, sobre todo en estos tiempos, en los que estamos siendo avasallados. La causa de Cristina me parece que está toda armada desde un principio. Ahora le van a dar más poder a la policía también, todos los días es algo nuevo. Ojalá que esto produzca un contagio, es un tiempo muy difícil para la participación en general, no sé si es algo post pandémico o qué, es el ánimo de estos tiempos, cuesta un montón moverse y por eso lo de hoy me parece muy bueno".
Clara: "Estoy acá en defensa de la democracia, porque este fue un juicio cargado de irregularidades, sin prueba del delito y sin prueba de la vinculación, que demuestra la impunidad del Poder Judicial, del poder mediático y del poder real. Buscan limitar la posibilidad del voto a la referente más importante de la oposición en la actualidad nuevamente intentando proscribir al peronismo, pero no lo lograrán. Es importante estar en las calles, estar en comunicación con los compañeros, buscando accionar desde la militancia y desde la unidad, y plantear también un programa y un proyecto de país con ideas claras y concisas que mejoren la calidad de vida de la gente".
Gastón: "Se la acusa con pruebas que no son suficientes y hay muchas irregularidades. Buscan amedrentar, la proscripción es algo que sucedió hace muchos años con el peronismo y ahora de nuevo buscan prohibir cualquier tipo de organización que quiera llevar adelante algún tipo de pensamiento en contra del gobierno actual. Se busca eso precisamente, generar miedo, para que no se puedan involucrar. En este momento no hay que dejar de lado la unidad, hay que dejar de lado ciertas diferencias para lograr una organización y defender la democracia".
Susana: "Este día va a pasar a los libros de historia. Estamos agradeciendo, no solo el pueblo peronista sino el pueblo en general, las políticas públicas populares de esos 12 años. Todo el país está agradeciendo y pidiendo que vuelvan esas políticas públicas populares con justicia social que necesitamos en democracia. Necesitamos a Cristina en la cancha y quienes quieran votar a Cristina tienen que tener el derecho de votar a Cristina. No podemos aceptar que en el siglo XXI, año 2025, exista algo que creíamos desterrado, que es la proscripción. Es inaceptable. Es la corte más chica del mundo. Tenemos que informarnos y tenemos que salir a luchar por lo común. Eso es fundamental. Que nos una lo común y no las diferencias que nos empequeñecen, sino que podamos construir un proyecto que abarque a la mayoría del pueblo trabajador. Tenemos que ir a un frente común".
Raquel: "Estoy acá porque creo en la democracia, creo en las instituciones y creo en Cristina. Le hacen esto porque ha tenido un proyecto político que ha podido incluir a muchos sectores que históricamente estuvieron excluidos de cualquier tipo de derecho, y ha podido ser democráticamente justa con esos sectores. Y ahí hemos podido ejercer la libertad también. Eso es importante, porque todo el mundo se apropia de esa palabra, “libertad”. Para mí la libertad es que la gente tenga para comer, que la gente tenga para educarse, que la gente tenga salud, y sobre todas las cosas conciencia, conciencia para elegir, conciencia para poder tener una mirada colectiva y levantar un proyecto político, social, democrático, inclusivo, femenino".
Ver esta publicación en Instagram
Ethel: "Yo soy docente de artes visuales, justo veníamos hablando con unas colegas y en un momento nos preguntamos el para qué, y es para sentirnos más que nada acompañadas, porque lo que están haciendo es un atentado contra la democracia y contra el pueblo entero. Es una proscripción a todas las voces y me parece que se está persiguiendo puntualmente la libertad de expresión. Inclusive nosotros como docentes nos sentimos así, no solo por el gobierno nacional, sino también por el gobierno provincial, desde un montón de puntos de vista, y es re importante encontrarse en la plaza y sentir que uno no está solo. Desde la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente, que repercutió en nuestros sueldos, la miseria que se ve en las aulas, en los chicos con cada vez más hambre y necesidades, cada vez más violencia, y eso lo ves cuando estás tratando de dar clases. Ni hablar la precarización que sufrimos nosotros desde nuestras profesiones, que aún así le seguís poniendo el cuerpo, la cabeza, todo, pero hay veces que no te alcanza. Por eso es re importante venir a la plaza y aunque sea sentir que hay gente que está pensando como vos".
Matilde: "Estoy acá porque Cristina fue todo para nosotros, los trabajadores. Nos ha dado todo a tanta gente, jubilaciones, derechos laborales, salud, educación, y tantas cosas. Estoy por eso, porque defiendo a Cristina, porque soy peronista de siempre y el peronismo siempre ha sido para los más humildes. Nuestros corazones están tristes porque nos cuesta aceptar que ella esté proscripta, nos duele porque ella nos duele, y nacerán nuevos nuevos líderes, nuevos candidatos y lo mejor que sea posible para el pueblo".
Milena: "Estoy acá no solo por Cristina, sino por la democracia. Creo que estamos todos por lo mismo, porque es un juicio y una sentencia totalmente corrupta, y es nuestro deber defender al pueblo, estar presente en las marchas y en las plazas".
Joaquín: "Vengo a acompañar, a manifestar mi apoyo a Cristina, que es una persona muy importante para todo el pueblo argentino, una persona que como a mí nos empujó a muchos a militar políticamente, a involucrarnos, en mi caso a ser peronista, pero creo que trascendió a un montón de partidos políticos. Esta causa se analiza muchas veces desde una visión puramente jurídica, pero no le cabe otra lectura que una lectura política por el contexto y por la figura. Lo que se busca es sacarla de la arena política porque representa un peligro para muchos sectores concentrados y poderes económicos. Esto ya provocó que un montón de sectores que estaban incomunicados tiendan puentes, se comuniquen, y eso ya es organización, y creo que esa organización se tiene que traducir en unidad. Juntar voluntades para oponerse a las políticas con las que estamos en desacuerdo y eventualmente crear una oferta electoral que le gane las elecciones".
Cobertura: Ileana Manucci y Octavio Gallo