Votando al verdugo: La Libertad Avanza ganó en Villa Constitución

acindar villa constitución
Villa Constitución, marzo 2024. Trabajadores cortan la autopista por el cierre de Acindar

Los libertarios solo se impusieron en dos ciudades de la provincia, una de ellas es Villa Constitución. La ciudad, que vive al ritmo de Acindar, viene enfrentando despidos y suspensiones por la menor demanda de acero como resultado de la paralización de la obra pública nacional. Y aún así votaron mayoritariamente al candidato de Milei.

Directa e indirectamente Villa Constitución vive de las industrias siderúrgicas y metalúrgicas que se asientan en su territorio. Tanto los trabajadores directamente contratados por empresas como Acindar como los comercios que le venden comida y ropa a esos trabajadores y sus familias, buena parte de los 50 mil habitantes de la ciudad dependen de que esa rueda gire.

A tres meses de la llegada de Javier Milei al poder, Acindar debió frenar la producción en todas sus plantas por una fuerte retracción de las ventas de "entre un 35 y 40 por ciento". Desde entonces, hubo despidos, suspensiones y múltiples conflictos a raíz de los efectos que produjo la paralización de la obra pública nacional, motor de estas industrias.

Pero este domingo, lejos de manifestar en las urnas el descontento con estas políticas del gobierno nacional que directa e indefectiblemente están aumentando la desocupación, la precarización y la pobreza en la ciudad, Villa Constitución votó mayoritariamente al candidato libertario para el Concejo.

Matías Tomasi se impuso con 6.789 votos (34,50%) y de esta forma La Libertad Avanza (LLA) se quedó con dos de las cuatro bancas en juego. En segundo lugar se ubicó Alejandrina Borgatta de Más para Santa Fe, con 3.371 votos (17,13%), quien retuvo un escaño en el Concejo. El tercer espacio quedó para Diego Martín de Unidos para Cambiar Santa Fe (U), que alcanzó 2.749 votos (13,92%) y también ingresó como concejal.

Por si el día a día de la ciudad no era suficiente, antes de la elección la Federación Industrial de Santa Fe planteó su preocupación por la baja interanual de casi el 34% que la actividad siderúrgica registró en la provincia durante el pasado mes de mayo. “La ciudad de Villa Constitución se encuentra particularmente afectada por la menor demanda de acero como resultado de la paralización de la obra pública nacional”, advirtió la entidad industrial.

Producto de esto, en el primer trimestre de 2025, el total de personas ocupadas en la industria manufacturera disminuyó un 0,8% en el Gran Rosario. El empleo industrial en el Gran Rosario retrocedió de manera consecutiva en las últimas cinco mediciones trimestrales. Los datos surgen de la Encuesta de Indicadores Laborales que la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social releva en empresas de 10 y más personas ocupadas.

La industria metalúrgica sigue sin dar muestras de reactivación

Un solo comentario

  1. con la obra publica te la robaban por el otro lado mas que el empleo que daban.
    dandole a la maquinita el impuesto inflacionario derrotaba tu bolsillo, tus ahorros , tus paritarias tu futuro y de tus hijos

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí