Apertura de sesiones: la opinión de los concejales

Concejales

Luego del discurso de Juan Pablo Poletti que inauguró el 146º período ordinario, las y los ediles mostraron posturas encontradas en torno al primer año de gestión del intendente.

Tras el discurso de Juan Pablo Poletti que abrió el 146° período ordinario de sesiones del Concejo Municipal, en el que realizó un repaso de su primer año de gestión, las y los ediles mostraron posturas encontradas en relación al rumbo de gobierno adoptado por el Municipio. Mientras los oficialistas celebraron la articulación con el gobierno provincial y remarcaron su convicción de que la ciudad está mejorando, la oposición manifestó un desacuerdo casi total con Poletti, y deslizó cuestionamientos en materia de inseguridad, limpieza e iluminación, entre otros.

Poletti abrió el período ordinario de sesiones del Concejo

La presidenta del Concejo, Adriana "Chuchi" Molina, consideró que el discurso del intendente fue "muy completo" y que puso el "eje en los temas que les importan a los vecinos: la seguridad, las obras públicas y los servicios". Asimismo, coincidió en destacar "el trabajo conjunto con el gobernador Maximiliano Pullaro y todo el equipo y con el Concejo".

En cuanto a las problemáticas más urgentes, Molina remarcó "los servicios públicos, seguir avanzando con la luminaria, el transporte, con la línea este-oeste, la ruta 168 y el acceso al puerto y al Liceo Municipal, la recolección de residuos, el impuesto al bache, la inversión en pavimentación y la seguridad". Finalmente, hizo referencia a la cuestión de los cuidacoches, y consideró de importancia la realización de un nuevo relevamiento, así como también "pensar en la posibilidad de hacer convenios con la Provincia por cuestiones de adicciones, salud mental y social".

La peronista Jorgelina Mudallel, en cambio, ironizó con la idea de "cambiar el domicilio e irnos a vivir a la ciudad de la que el intendente habló, porque no la vemos". "La ciudad está en cualquiera, está detonada", consideró, y mencionó como principales problemas "los baches, la iluminación, los espacios públicos y los aumentos del transporte". "En cada recorrida que hacemos la realidad no tiene nada que ver con lo que habló el intendente", expresó.

"Escuchar que la ciudad está iluminada es una falta de respeto para todos los barrios que viven a oscuras", añadió Mudallel, que también resaltó que "la inseguridad no cesa, cada vez aumenta más". "No me parece que estemos mejor bajo ningún punto de vista", concluyó, y responsabilizó de esta situación a Unidos para cambiar Santa Fe en su conjunto: "Hace 20 años que este frente gobierna la ciudad; por lo tanto, si la ciudad está destrozada, este frente político es el causante de eso".

Para el presidente del interbloque Unidos en el Concejo Leandro González, en cambio, "la ciudad está mejorando en base a la articulación entre el gobierno provincial de Pullaro y el de Poletti". "Lo explicitó el intendente respecto a las obras de la provincia en la ciudad que son muy relevantes: el Puente Santa Fe-Santo Tomé que va a ser una realidad en los próximos días, las obras del Acuerdo Capital y las cuestiones de seguridad que marcan también un trabajo articulado", señaló.

"La fortaleza principal que hoy tiene el gobierno municipal está vinculada con la fortaleza política de Unidos", sostuvo González, que remarcó también el desafío de cómo seguir "consolidando obra pública en un momento donde Nación se retiró". "En ese rol institucional, el interbloque de Unidos y el Concejo vamos a estar trabajando para estar en la tarea que nos votaron los vecinos", cerró.

Violeta Quiroz, de Mesas de Trabajo, calificó de "total decepción" el discurso de Poletti, y consideró que "la ciudad no está mejorando": "Nosotros estamos en contacto todo el tiempo con los vecinos y siempre están reclamando estas problemáticas. Los servicios básicos no están siendo cumplidos. El año pasado el intendente habló de una ciudad ordenada, segura y limpia, pero nada de ello sucedió".

En tanto, el edil de Unidos Lucas Simoniello consideró que el del intendente fue "un discurso realista" y resaltó que Poletti "ha logrado en este año de gestión equilibrar las cuentas de la ciudad". "Se destacan principalmente la enorme cantidad de obras desarrolladas por el gobierno provincial: de cloacas, de reposición de caños de agua de más de 80 años, los bulevares Peñaloza, Larrea, Siete Jefes, JJ Paso", expresó, al tiempo que calificó de "muy importantes" los debates sobre el impuesto al bache, el fondo de financiamiento para la obra pública en materia de asfalto y el Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM).

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí