Baja de aranceles en tecnología: preocupación por los empleos en Tierra del Fuego

Newsan tierra del fuego tecnología

El gobierno nacional anunció la eliminación de los aranceles a la importación de tecnología. "Hay que ver qué pasa con la gente en nuestra planta", señaló el CEO de Newsan, Luis Galli, que emplea a más de 3200 operarios en Tierra del Fuego.

El gobierno nacional confirmó que avanzará en la eliminación por completo de los aranceles de importación de celulares. Según detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni, la misma se realizará en dos etapas y la reducción impositiva finalizará el 15 de enero de 2026.

En detalle, la medida – que todavía no fue publicada – prevé una reducción del 16% al 8% en las importaciones de celulares. Adicionalmente, Adorni también adelantó que "se bajarán los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19 al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%".

La determinación ya empezó a impactar en territorio fueguino. De hecho este mismo martes Luis Galli, el CEO de Newsan, aprovechó el 42 Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas para mostrar lo que podría ocurrir, según consigna InfoGremiales.

"Se anunció la baja de aranceles a los celulares importados, es muy difícil seguir fabricando celulares en Argentina, hay que ver qué pasa con la gente en nuestra planta de Tierra del Fuego, nos preocupa", aseguró Galli.

"El costo argentino hoy es muy alto y ahí hay que entender las consecuencias", añadió y recordó que en Tierra del Fuego el 35% del producto bruto es la industria electrónica por lo que el impacto será muy importante.

Newsan emplea a más de 3200 operarios en Tierra del Fuego y el golpe del cambio de políticas podría generar un cimbronazo en sus plantas de la provincia.

Gobernador de Tierra del Fuego: "Es un golpe a la industria"

Tras los anuncios del gobierno nacional, Gustavo Melella, gobernador de Tierra Fuego, indicó en su cuenta de X: "Nos genera profunda preocupación el anuncio del gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego".

Las expresiones del mandatario fueguino fueron respondidas en la misma red social por Adorni: "Estimado gobernador, lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza. Fin".

Los intendentes peronistas de las tres ciudades fueguinas también manifestaron su repudio a la medida del gobierno de Milei. Por Río Grande -la ciudad más industrial de la isla- Martín Pérez afirmó: “El anuncio del gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares responde directamente a las exigencias del Fondo Monetario Internacional”.

Daniel Harrington, de Tolhuin, manifestó: “Esta decisión, que responde a compromisos con el FMI, no sólo pone en riesgo más de 50 años de trabajo y dedicación, sino que también atenta contra nuestra soberanía y el desarrollo productivo de nuestra región”.

Finalmente, el jefe comunal de Ushuaia, Walter Vuoto indicó: “Tierra del Fuego representa un modelo de desarrollo industrial único en la Argentina. Genera empleo, impulsa la producción nacional y garantiza soberanía tecnológica. No es un privilegio: es una política de Estado que debe ser defendida”.

Empleos en riesgo

Según detalló la consultora fueguina Neodelfos, de efectivizarse la medida pondrá en riego más de 6700 puestos de trabajo directos en la industria electrónica de la provincia. “Reducir aranceles es debilitar nuestra industria, poner en riesgo miles de familias fueguinas y restarle valor agregado al país teniendo en cuenta que la industria fueguina ha sido clave para consolidar el crecimiento demográfico y fortalecer la soberanía en el territorio más austral de la Argentina”, explicó a FM Origen Leonardo Perez Bustos, director de la consultora.

“Lo que se viene buscando desde que asumió el gobierno de Milei es herir el proyecto de un pueblo que produce con proyección al Atlántico Sur y la Antártida”, señaló a Tiempo Argentino el Economista Juan Pablo de Luca, quien además se refirió al anuncio de la baja de impuestos internos. Conocedor de la industria, De Luca señaló que los impuestos internos se tributan en ARCA, es decir, que los cobra el gobierno nacional. Lo que implica una menor recaudación para las arcas nacionales.

En relación al tema, el legislador provincial Raúl Von der Thusen “Somos Fueguinos” opinó: “El gobierno nacional está bajando varios impuestos. Creen que teniendo superávit no necesitan de esos tributos. Lo llaman la cuarta etapa, donde consideran que el país está ordenado y se pueden ir quitando impuestos”. Y agregó: "Lo que está sucediendo es que con esta medida desde enero del 2026 quedarían en cero los dos productos (importado y fueguino) por lo que va a ser difícil de competir en precios".

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí