Con acciones en toda la provincia, Amsafe va al paro y a una jornada de protesta

amsafe protesta jubilados

Esta semana habrá paro y jornada de protesta por parte de Amsafe, debido al rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial.

Este miércoles 14 de mayo, Amsafe realizará un paro por 24 horas con motivo del rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. Además, al día siguiente, el jueves 15 de mayo, se llevará a cabo una "jornada provincial de protesta".

"En unidad con diferentes organizaciones de toda la provincia, se llevarán adelante acciones de protesta en diferentes puntos de los 19 departamentos impulsadas por AMSAFE junto a sus delegaciones seccionales. Movilizaciones, actos, radios abiertas, volanteadas, ruidazos, caravanas, etc., tendrán lugar en cumplimiento con las resoluciones de la última Asamblea Extraordinaria de AMSAFE que rechazó la propuesta salarial del gobierno provincial y decretó un paro de 24 hs., para este miércoles 14 de mayo y una Jornada Provincial de protesta para el jueves 15", señaló el sindicato docente en un comunicado.

Asimismo, informaron que durante el paro de este miércoles se realizará una conferencia de prensa a partir de las 10 con la presencia de su secretario general, Rodrigo Alonso, en la sede de Amsafe Castellanos (Bv. Lehmann 398, Rafaela).

En dicha oportunidad se hará público un petitorio para registrar firmas en apoyo a los reclamos y la lucha de la docencia provincial, el que será presentado con posterioridad ante las autoridades de la Regional de Educación, conjuntamente con SADOP.

"Las y los docentes santafesinos, nos expresamos para exigir de forma urgente un aumento de salario para activos y jubilados, la derogación de la nueva Ley de Jubilaciones que afecta de manera directa al conjunto de trabajadores y trabajadoras de la educación, como así también que las y los jubilados perciban el aumento al mismo tiempo que los docentes en actividad", expresaron desde Amsafe.

Desde AMSAFE también exigirán:

  • Eliminación del presentismo.
  • Regularización de todas las prestaciones de IAPOS.
  • Urgente traslado y concurso de ingreso en Inicial, Primaria y Especial.
  • Pago de la deuda de la paritaria 2023.
  • Concreción de las obras de infraestructura necesarias. Condiciones dignas para enseñar y aprender.
  • Titularizaciones en la modalidad artística.
  • Aumento de los montos de comedores y copas de leche.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí