El vaciamiento avanza: en 2024 hubo casi 1300 trabajadores menos en Conicet

Financiamiento universitario
Foto: Gabriela Carvalho

La cifra, que incluye despidos, renuncias, jubilaciones, recorte de becas y cierre de carreras, revela el desfinanciamiento al que está siendo sometido el organismo por parte del gobierno nacional. "Están desangrando al Conicet", sintetizan desde ATE.

En 2024, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) tuvo 1291 trabajadores menos que el año anterior. La cifra, que incluye despidos, renuncias, jubilaciones, recorte de becas y cierre de carreras, revela el verdadero vaciamiento al que está siendo sometido el organismo por parte del gobierno nacional.

El dato se desprende de un pedido de acceso a la información pública realizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Conicet Capital. El área más golpeada es la de trabajadores administrativos: un 11% fueron expulsados. Además, el 46% de los 1291 trabajadores menos registrados corresponde a becarios doctorales y postdoctorales, lo que representa un fuerte impacto en la formación de científicos.

"Están desangrando al Conicet”, sintetizaron desde ATE en un comunicado: "Mes a mes, decenas de compañerxs deciden renunciar al organismo debido a los salarios de miseria, el recorte en las carreras y la interrupción en las fuentes de financiamiento. A esto, se le suman las bajas en cantidad de trabajadorxs debido al recorte en las convocatorias a becas, despidos y jubilaciones”.

En concreto, hubo un aumento del 24% en las renuncias de miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y del 46% en las de personal administrativo. Las renuncias se explican en el marco de la caída que vienen sufriendo los salarios de las y los investigadores: según un informe del Grupo EPC, perdieron un 34,7% contra la inflación desde noviembre de 2023.

El informe refleja que los salarios reales para la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y la Carrera del Personal de Apoyo (CPA) “bajo el nuevo gobierno declinaron todos los meses, con la excepción de may-24, hasta alcanzar un nivel que se encuentra 34,7 puntos por debajo de nov-23 en términos reales”.

Un país sin ciencia

Hace unos días, otro informe del Grupo EPC había afirmado que la inversión nacional en ciencia cayó un 48% a abril de este 2025, en comparación con el mismo período de 2023. A la baja del presupuesto se le suma una caída en la ejecución real del 16,2% para el conjunto de los organismos de ciencia y tecnología de la Nación.

También la ejecución presupuestaria cayó en organismos de peso y reconocimiento en el entramado científico y económico del país, como el INTI (-24%), Conicet (-20,5%), el INTA (-16,9%) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (-10,5%). Las becas tienen importantes caídas reales, y los salarios de ciencia y técnica jamás dejaron de perder terreno contra la inflación en la era Milei.

Subdesarrollado y bananero: Milei redujo la inversión en ciencia a la mitad

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí