Docentes universitarios concretaron un paro por 48 horas

Trabajadoras y trabajadores nucleados en CONADU Histórica realizaron un paro de 48 horas con alto acatamiento y acciones en todo el país. Reclaman la reapertura de la paritaria y mejoras salariales. Este jueves continúan con el plan de lucha.

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) llevó adelante un paro nacional de 48 horas los días lunes 19 y martes 20 de mayo, con un alto nivel de acatamiento en universidades de todo el país. La medida de fuerza se enmarca en un plan de acción gremial que exige una urgente recomposición salarial y reclama la reactivación de la paritaria nacional, actualmente paralizada.

El salario de los universitarios tiene pérdidas del poder adquisitivo que van del 30% al 20%, todos los meses. Si se suman los porcentajes perdidos en cada mes, como diferencia entre los aumentos salariales y la inflación, se esfumaron más de cuatro salarios y medio en 16 meses.

Durante ambas jornadas, los gremios de base de CONADU Histórica realizaron distintas acciones de visibilización en el espacio público. Entre ellas, se destacaron volanteadas de los docentes universitarios en calles y rutas, radios abiertas, clases públicas, muestras de trabajos de investigación, desayunos populares y manifestaciones frente a rectorados. Las actividades, que tuvieron lugar en diversas ciudades del país, buscaron sensibilizar a la sociedad sobre la crítica situación salarial que atraviesa el sector docente universitario.

Mammarella: "Más del 70% de los salarios universitarios están abajo de la línea de pobreza"

La secretaria general de la federación, Francisca Staiti, expresó en declaraciones a la prensa que desde octubre de 2024 no se ha retomado el diálogo con la Subsecretaría de Políticas Universitarias, a cargo de Alejandro Álvarez. "Las magras recomposiciones salariales que hemos recibido fueron impuestas por decreto del gobierno nacional", remarcó Staiti. Además, advirtió que, de no mediar respuestas, “el conflicto se va a profundizar luego del receso invernal”. En ese sentido, adelantó que se evalúa la realización de una acción callejera masiva que reúna a todos los sectores del ámbito universitario.

El plan de lucha de CONADU Histórica continuará el próximo jueves 22 de mayo, cuando los docentes universitarios participarán de la Jornada Nacional de Lucha convocada por las dos CTA, ATE, CTERA y otras organizaciones gremiales y sociales. En Buenos Aires, está prevista una movilización hacia el Ministerio de Economía para expresar el rechazo al acuerdo con el FMI, denunciar el avance del ajuste y exigir una mejora urgente de los salarios docentes.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí