Con una amplia mayoría de votos en la Conferencia Internacional del Trabajo, la OIT reconoció a Palestina como Estado observador no miembro. Antes era considerada como "movimiento de liberación nacional".
En el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) votó por amplia mayoría elevar el estatus de Palestina de “movimiento de liberación nacional” a Estado observador no miembro, un hecho considerado histórico por dirigentes sindicales y representantes internacionales.
En el primer punto del documento de la OIT, se expresa la decisión de "aplicar a Palestina la condición de movimiento de liberación y que, en adelante, Palestina sea invitada a participar en las reuniones de la OIT en calidad de Estado observador no miembro". Seguidamente, enumera una serie de derechos y prerrogativas que le son conferidos.
Sin embargo, aún no tendrá derecho a voto en la Conferencia ni derecho a presentar su candidatura a los órganos de la OIT.
La votación tuvo lugar este jueves en Ginebra, y fue anunciada por Juan Castillo, vicepresidente de la actual edición de la CIT.
En la sesión, la representante de Israel rechazó la medida y sostuvo el discurso habitual de su gobierno, aludiendo a los vínculos de Palestina con el terrorismo y acusando a la comunidad internacional de parcialidad.
Por su parte, el representante palestina expresó su agradecimiento y reafirmó el compromiso de su pueblo con la autodeterminación. “Nosotros queremos y seguiremos en Palestina, y nuestra bandera también ondeará entre las banderas en esta organización y otros organismos de las Naciones Unidas”, afirmó.
Con información de InfoGremiales