Desde que asumió Milei, se registraron más de 43 mil despidos en el sector público

    Milei despidos

    Entre diciembre de 2023 y enero de 2025, el Gobierno despidió a 43.778 trabajadores de la Administración Pública Nacional, lo que representa un recorte del 12,8%.

    De acuerdo a un informe publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la destrucción de las capacidades estatales de Javier Milei se manifiesta en los más de 43 mil despidos de la Administración Pública Nacional. Los datos corresponden al período entre noviembre de 2023 y enero de 2025

    "Una de las políticas centrales del gobierno de Javier Milei ha sido el desguace del sector público, ya sean programas u organismos de la Administración Pública Nacional, empresas públicas, o la propia capacidad regulatoria del Estado frente a actores privados", señalaron desde CEPA.

    Y añadieron: "En ese marco, el gobierno sostiene la necesidad de reducir el tamaño del Estado y, fundamentalmente, ajustar a sus trabajadores. Ello puede confirmarse en el siguiente gráfico donde se observa un recorte persistente en el empleo público nacional durante todos los meses de la gestión libertaria. Entre noviembre de 2023 y enero de 2025, la dotación de personal se redujo en 43.778 puestos de trabajo, lo que implica una caída del 12,8%".

    despidos

    El CEPA indicó que entre los sectores donde se registraron despidos se encuentran las empresas públicas y sociedades estatales, seguidos por la Administración descentralizada, y la Administración centralizada y desconcertada.

    En tanto, la reducción de personal en relación con el tamaño de su dotación, es decir, de manera porcentual, se encuentra en primer lugar Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-99,7%), seguido de la Agencia de Publicidad del Estado SAU, ex Télam (-79%), ENARSA Patagonia S.A. (-66,7%), el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (-60%), Educar S.E. (-52,7%), el Hospital Bonaparte (-51,7%), INCAA (-47,6%), Contenidos Públicos S.E. (-44,6%), Polo Tecnológico Constituyentes S.A. (-40%) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (-39%).

    En cuanto a empresas o sociedades con mayor recorte de personal, la lista está encabezada por el Correo Argentino (-4.705), seguido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (-1.694), Aerolíneas Argentinas (-1.558), AySA (-1.463), CONICET (-1.422), Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.333), ANSeS (-1.272), Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-1.075), Banco Nación (-765) y ENACOM (-719).

    En la publicación destacan también los 765 despidos en el Banco Nación, “en un contexto donde el Gobierno hizo explícita su intención de privatizarlo", indicó el reporte.

    Como conclusión, el CEPA afirmó que la política de desguace "está alineada con el objetivo explícito de la gestión libertaria de reducir el Estado", y aclara que "no sólo en su tamaño" sino también en "sus capacidades regulatorias y de gestión".

    Dejar respuesta

    Por favor, ¡ingresa tu comentario!
    Por favor, ingresa tu nombre aquí