El Gobierno confirma la salida de la OMS y busca "revisar" las vacunas

vacunas
Robert F. Kennedy Jr. y Mario Lugones

Luego de reunirse con el funcionario antivacunas de Trump, el Ministerio de Salud genera preocupación por anunciar que buscará "someter a estudios" las vacunas existentes.

El gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Salud, anunció un proceso de “revisión” de las vacunas ya aprobadas en el país. Lo hizo tras recibir al secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, de conocida fama antivacunas. Y en pleno rebrote de enfermedades por la caída en las tasas de vacunación de los últimos años.

Junto a Robert Kennedy creemos en el futuro de la colaboración en salud global. Tenemos visiones similares sobre el rumbo a seguir y confiamos en que eso nos va a dar la posibilidad de profundizar el trabajo entre ambos países”, expresó el ministro de Salud, Mario Lugones al cierre de la reunión. El secretario de Salud estadounidense será recibido por Milei esta mañana.

Según el comunicado oficial tras el encuentro con Lugones, “coincidieron en la necesidad de reforzar los controles en los procesos de fabricación, aprobación y supervisión de vacunas, tal como se exige para otros productos médicos”.

El contexto de esta cruzada contra las vacunas

En medio de un brote de sarampión, de incremento de casos de Hepatitis A y una caída en las tasas de vacunación obligatoria, el anuncio de Lugones es preocupante.

Se impulsará que las vacunas sean sometidas a estudios clínicos con grupos placebo como estándar mínimo, tal como se exige a otros productos médicos. Un ejemplo claro de esta necesidad es la vacuna contra el covid-19, aplicada sin grupo de control y bajo condiciones de aprobación excepcionales”, señala el comunicado. El Ministerio de Salud aclara luego que “revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos”.

“Lo que dice el ministro sobre las vacunas no se puede creer. Las reglas de ética exigen que cuando hay un tratamiento o vacuna efectivos contra una enfermedad, lo nuevo no se compara contra placebo sino contra el mejor tratamiento existente para no poner en riesgo al paciente”, cuestionó la periodista científica Nora Bär tras la difusión del comunicado.

 

La salida de la OMS

Para continuar con la adoración a la gestión de Donald Trump, Lugones insistió en el alejamiento de la Argentina de la entidad internacional, ya que “reafirma su decisión de retirarse de la OMS”.

Otras de las medidas anunciadas tras la reunión con el ministro estadounidense tienen que ver con una “revisión estructural de los entes nacionales del sistema sanitario” (es decir, más ajuste sobre el área), la revisión en el uso de ciertos aditivos y otros ingredientes en la industria alimenticia y la revisión de la continuidad del uso de autorizaciones rápidas en medicamentos de alto costo.

¿Quién es Robert F. Kennedy Jr.?

De 71 años, Kennedy es abogado y se transformó en una de las elecciones más controvertidas de Trump por ser cuestionado por la difusión de información errónea sobre la seguridad de las vacunas en el pasado.

Kennedy pasó gran parte de las últimas décadas dedicado a promover teorías de conspiración que vinculan las vacunas infantiles con el autismo, así como también contra las vacunas contra el Covid-19.

Además de la reunión que mantuvo este lunes con Mario Lugones, tiene previstos encuentros con el presidente Javier Milei; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el canciller Gerardo Werthein.

Con información de Tiempo Argentino

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí