Elecciones: los oficialismos locales se impusieron en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy

elecciones 2025

Los oficialismos locales se impusieron en los cuatro distritos que tuvieron elecciones este domingo. Los libertarios ganaron la capital salteña y festejaron en Chaco porque el gobernador Zdero se unió con Milei.

Salta, Jujuy, Chaco y San Luis protagonizaron un superdomingo con las elecciones para elegir legisladores provinciales.

El dato es que los oficialismos lograron imponerse pero en todos esos distritos, sin embargo, los gobernadores mantienen un vínculo más o menos cercano con presidente Javier Milei.

Así, la Casa Rosada, podrá subirse a los éxitos locales, sobre todo el de la capital de Salta y en Chaco, donde La Libertad Avanza (LLA) integró la lista del gobernador Zdero y festejaron los resultados como si hubieran sido propios.

El denominador común en todos estos distritos fue la poca participación y una caída de los representantes del PRO. El peronismo no consiguió triunfos, pero sí bancas en las cuatro provincias. Esto obligará a su dirigencia a replantear la estrategia en las provincias donde se votará en los próximos meses y también a nivel nacional, cuando lleguen los comicios de octubre.

En Salta, apenas el 59,7% de los electores concurrieron a votar. Allí el partido del gobernador Gustavo Sáenz logró imponerse en buena parte de los distritos mientras que la representación local de La Libertad Avanza logró su único y sorprendente triunfo en la ciudad capital, donde obtuvo nueve bancas de Diputados y una del Senado. "No sé cómo se leen las elecciones provinciales, pero sí de 12 senadores ganamos 11 y de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos", dijo el gobernador Sáenz luego de que se conozcan los números de la elección.

En Chaco debutó la alianza electoral que selló la Libertad Avanza con el partido del gobernador radical Leandro Zdero, y con el 45,91% de los votos se aseguró el triunfo y 8 bancas de las 16 que se renovaron en la Legislatura provincial. La participación fue bajísima: 51,2% del padrón. El exgobernador peronista Jorge Capitanich quedó en segundo lugar. Había logrado juntar a casi todas las líneas internas del PJ salvo una, que en definitiva, fue la que lo dejó más lejos de lo esperado.

En San Luis fue la primera vez que se utilizó la Boleta Única Papel. El oficialismo que encabeza el gobernador Claudio Poggi arrasó frente a la alianza peronista que lidera políticamente el exmandatario Alberto Rodríguez Saá. De esta manera, el espacio político gobernante se quedó con mayoría propia en el senado provincial. Para el gobierno nacional no hubo para nada para festejar: presentó dos candidatos que sumados no llegaron a lograr el 15% de los votos. En San Luis votó el 60% del padrón.

En Jujuy, el frente oficialista Jujuy Crece (UCR) fue el gran ganador, al obtener el 38,2% de los votos en la categoría de diputados provinciales. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza, que con el 20,9% de los votos logró ingresar siete legisladores y se convirtió en la segunda minoría del parlamento jujeño. El peronismo (10,8%) y la izquierda (8,5%) se quedaron con el tercer y cuarto lugar, logrande cada uno meter tres y dos diputados, respectivamente. En Jujuy la participación también fue baja: apenas el 65%.

Con información de Página/12 y Tiempo Argentino

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí