Si vas a ser funcionario, traé tus dólares del exterior

exterior dólares
El verde que nos vuela la cabeza.

Se trata de un proyecto presentado por Unión por la Patria para que quienes estén por asumir un cargo público deban repatriar el 50% de sus fondos y activos financieros en el exterior.

Hace días que el Gobierno nacional argumenta la necesidad de sustentar su programa económico en que las y los argentinos "saquen sus dólares del colchón". Sin embargo, sus principales funcionarios tienen millones de dólares declarados en el exterior. Por lo tanto, los senadores de Unión por la Patria (UxP) presentaron un proyecto de repatriación del 50% de fondos y activos financieros de los funcionarios que se encuentren declarados en el exterior.

Con el nombre de “Ley de recuperación de la confianza financiera”, el proyecto contempla a funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto en ejercicio como designados. De este modo, si se aprueba, quienes estén por asumir deberán repatriar esos fondos antes de jurar su cargo, caso contrario quedarán inhabilitados.

"Si un funcionario no confía en el rumbo económico que impulsa, ¿cómo puede pedirle al pueblo que lo haga?", escribió en redes el senador Oscar Parrilli, uno de los principales impulsores del proyecto.

A su vez, la iniciativa estipula que quienes no cumplan los requisitos deberán renunciar a su cargo en un plazo de 30 días, y prohíbe realizar transferencias que busquen simular un falso desapoderamiento de los bienes financieros de los funcionarios.

En tanto, el segundo artículo establece que "quienes fueran designados para ocupar un cargo público de cualquiera de los tres poderes del Estado, deberán antes de asumir sus funciones, repatriar los fondos que tuvieran en el exterior y someterse a lo establecido en el artículo anterior”, y agrega que quienes incumplan lo establecido quedarán "inhabilitados para asumir sus funciones".

"El proyecto abarca a funcionarios de los tres poderes del Estado. Si no cumplen con la repatriación, deberán renunciar a sus cargos. La iniciativa responde a los repetidos pedidos del Gobierno Nacional de que los argentinos 'pongan a circular' sus ahorros en dólares para fortalecer las reservas del país", agregó Parrilli.

Además de Parrilli, firmaron la iniciativa los senadores José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, Silvia Sapag, Sandra Mendoza, Inés Pilatti de Vergara, Sergio Leavy, Florencia López, Teresa González, Stefanía Cora, Fernando Rejal, José Neder y Silvia García Larraburu.

El texto menciona los ejemplos de dos de los principales funcionarios del gobierno de Javier Milei: Luis Caputo y Federico Sturzenegger. El ministro de Economía figura con USD 16 millones radicados en la Isla de Man, según su última declaración jurada, y ha sido vinculado a fondos offshore en las Islas Caimán durante su paso por la gestión de Mauricio Macri, según la filtración de los documentos periodísticos denominados "Paradise Papers".

Por su parte, el ministro de Desregulación ha declarado que el 73 por ciento de su patrimonio está en el exterior. También se mencionan los casos de exfuncionarios como Nicolás Dujovne, exministro de Economía, y Leandro Cuccioli, exdirector de la AFIP, ambos de paso por la gestión pública durante la presidencia de Macri y que tienen declarado el 83 por ciento y el 90 por ciento de su patrimonio en el exterior, respectivamente.

Con información de Página 12

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí