123 docentes renunciaron a la UNER en el último año y medio

UNER

También lo hicieron ocho no docentes. El 70% tiene menos de cuarenta años. La caída en el poder adquisitivo producto del desfinanciamiento de Milei pone en jaque al sistema universitario.

123 docentes y 8 no docentes renunciaron a su trabajo en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en el último año y medio producto de la pérdida de poder adquisitivo, como consecuencia del desfinanciamiento del gobierno de Javier Milei. El dato se desprende de información recabada por la propia institución, con un factor alarmante: el 70% de los trabajadores que se fueron tiene menos de cuarenta años.

Andrés Sabella, rector de la UNER, confirmó que las 131 desvinculaciones se produjeron en el período comprendido entre enero de 2024 y junio de 2025, 91 el año pasado y 40 en lo que va de 2025. El 69,5% de los trabajadores que renunciaron tienen menos de 40 años; un 18% de 40 a 50 y solo el 12,5% supera los 50.

El sistema universitario público nacional, a través del Consejo Interuniversitario Nacional, viene advirtiendo su profunda preocupación por el creciente número de renuncias de personal docente y no docente en las universidades de todo el país. La semana pasada, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) informó que en el último año y medio sufrió la renuncia de 151 docentes, y otros 26 pidieron licencia. Una situación similar atraviesa la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que declaró la emergencia salarial para todo su personal.

La pérdida de recursos humanos es una de las caras más alarmantes de la grave crisis presupuestaria que enfrentan las universidades nacionales, que pone en riesgo la calidad educativa. A esto debe sumarse el pluriempleo, al que se ve empujado buena parte del plantel universitario para poder sostener a sus familias, atentando contra sus posibilidades de formación y crecimiento profesional.

En este marco, los trabajadores más jóvenes, quienes ven aun lejana una posible jubilación y todavía pueden aspirar a otros horizontes profesionales, son los que más eligen alejarse, ya sea renunciando o pidiendo licencia; o, en su defecto, buscan otros empleos para mejorar sus ingresos, dejando de lado la dedicación exclusiva.

Con información de Análisis Digital.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí