Spoiler alert: el Congreso sí lo va a dejar

milei congreso

En una nueva jornada para el olvido, el Senado rechazó la creación de una comisión que investigue lo sucedido con la cripto $Libra. El radicalismo, nuevamente, en el ojo de la tormenta. En diputados piden el juicio político a Milei.

El presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, votó en contra de la conformación de una comisión destinada a investigar el Criptogate, pese a que había acompañado el pedido en ese sentido que presentado por un legislador de su bancada.

Si bien la votación cosechó 47 votos afirmativos, la iniciativa necesitaba los dos tercios del pleno, es decir, 48 voluntades, para tener luz verde.

El rechazo obtuvo 23 votos, entre ellos el del jefe del bloque radical.

El pedido había sido motorizado por el senador de la UCR Pablo Blanco y había tenido el acompañamiento de Vischi con su firma.

De esta manera, la intervención del presidente Javier Milei en el mercado cripto no será investigada por la Cámara de Senadores.

Entre los votos negativos, además de Vischi, se sumaron los radicales Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes).

Además, a este lote se sumó el PRO con la excepción de la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), quien luego solicitó la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue
denegada.

También rechazaron la creación de la comisión investigadora casi la totalidad del bloque de Las Provincias Unidas, con Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Espínola (Corrientes), Lucila
Crexell (Neuquén) y Alejandra Vigo (Córdoba) al frente.

Unión por la Patria formalizó el pedido de juicio político contra Milei

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria formalizó hoy el pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei a raíz de la participación de éste último en el lanzamiento de la criptomoneda Libra, operatoria interpretada como una “estafa” por un amplio espectro político y social.

La acción impulsada por la bancada presidida por Germán Martínez, amparada en tres artículos de la Constitución Nacional, gira en torno a los "graves hechos que configuran causales de responsabilidad política por mal desempeño y/o eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones” por parte del jefe de Estado.

En el escrito presentado por mesa de entradas de la Cámara baja, los diputados opositores plantean que a la luz de los recientes acontecimientos que tienen como protagonistas al presidente y a otros altos funcionarios del Gobierno de La Libertad Avanza, en el marco de una trama de vínculos sospechosos con los promotores del criptoactivo, resulta fundamental poner en marcha a la Comisión de Juicio Político para que investigue a fondo los hechos denunciados.

Entre los cargos formulados en el pedido de juicio político, se encuentran: mal desempeño, violación de la Constitución Nacional y de la ley de Ética Pública, delitos penales como estafa, fraude a la administración pública, abuso de autoridad, negociaciones incompatibles con la función pública y manipulación fraudulenta del mercado de activos financieros.

Los diputados advierten además que la envergadura de los delitos presuntamente cometidos por Milei y su entorno tienen como consecuencia una “desacreditación del Estado Argentino a nivel nacional e internacional” y “un impacto económico y patrimonial negativo”.

En sus fundamentos, el proyecto sostiene que "la ciudadanía argentina merece respuestas claras y acciones concretas para evitar que funcionarios públicos utilicen su investidura para favorecer intereses privados en perjuicio del interés general.”

Además, la presentación determina que "cualquier conducta que desvíe el ejercicio de sus funciones hacia fines ajenos a la gestión pública constituye un quebrantamiento de los deberes inherentes a su cargo y, en consecuencia, un fundamento válido para su enjuiciamiento político”.

En el relato de los hechos, los diputados de UP subrayaron que el 14 de febrero, mediante un anuncio de "promoción" en la red social X, Milei presentó a Libra como una “iniciativa privada para financiar el desarrollo económico de Argentina y en realidad era una estafa premeditada”.

Según señalaron, “sin el apoyo inicial de Javier Milei, $LIBRA jamás habría alcanzado la popularidad necesaria para consolidar posteriormente la estafa".

“Tiene por tanto una responsabilidad central e ineludible. Su publicación promocionando la cripto $LIBRA fue necesaria para atraer inversiones reales que apreciaron rápidamente el valor del activo digital, los cuales, previo a su posteo, no tenían ningún valor”, agregaron.

Además, recordaron que Milei es economista de profesión “y se ha jactado en reiteradas oportunidades sobre su ascendencia en la conversación pública que se desarrolla en la red social X”.

"El Presidente Javier Milei jugó un rol central en la legitimación pública de $LIBRA. A través de sus redes sociales, promovió la inversión en esta criptomoneda, generando confianza en el proyecto y alentando a sus seguidores a invertir”, insistieron.

En otro orden, en el escrito mencionaron "las vinculaciones de los creadores de la criptomoneda con el entorno presidencial y la necesidad de una investigación seria que aborde las distintas implicancias que van surgiendo".

Fuente: NA

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí