No hay recuperación. Las ventas minoristas de enero y febrero de 2025 fueron mejores que en 2024, pero todavía están lejos de equiparar el 2023, cuando todavía no se sufría la era de Javier Milei. Ni siquiera el consumo de alimentos y bebidas volvió a la normalidad.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa comunicó que las ventas minoristas pymes, medidas a precios constantes, aumentaron un 24% interanual en febrero. El problema es que en febrero de 2024 habían caído un 25,5%, por lo que todavía la era Milei está muy lejos de equiparar al último año de Alberto Fernández.
Las ventas de febrero, además, registraron una baja del 2,9% respecto de enero. En el total, la suba en estos dos meses acumula un 24,7%. El año pasado, en el mismo período, la caída fue de 27%.
Ni siquiera Alimentos y bebidas logró recomponerse. En el primer bimestre, acumula una suba interanual de 32,8%, pero la caída al comienzo de 2024 respecto de 2023 fue de 35,2%. La gente sigue comiendo menos que antes de la era Milei.
"El comercio enfrenta desafíos en los próximos períodos, donde la evolución del poder adquisitivo de los consumidores será un factor clave, dado que muchos encuestados señalaron una marcada priorización de gastos esenciales", dicen desde Came.
Los costos fijos parecen determinantes: "el aumento en los costos operativos y la evolución de los precios serán determinantes en la rentabilidad del sector, ya que, mientras algunos comercios mencionaron mantener importes para incentivar el consumo, otros advirtieron el aumento del gasto en su estructura".
Los siete rubros relevados por Came registraron subas interanuales en sus ventas de febrero. El mayor incremento se detectó en Perfumería (33,1%), seguido por Alimentos y Bebidas (33%) y Farmacia (31,9%). Sin embargo, en la comparación intermensual respecto de enero, todos los ramos presentaron variaciones negativas, siendo Calzado y Marroquinería el que tuvo el mayor descenso (-5,4%) escoltado por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-4,3%).