El gobierno nacional pondrá en marcha el "Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos", que facilitará el blanqueo de dólares no declarados y derogará los regímenes de información sobre las operaciones comerciales.
El gobierno nacional anunció la implementación del "Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos", un eufemismo para referirse a una serie de medidas que facilitarán el blanqueo de dólares no declarados y derogarán los regímenes de información sobre diversas operaciones comerciales, incluyendo la compraventa de inmuebles y vehículos.
Según informó la Oficina del Presidente Javier Milei, el gobierno instruirá al Banco Central y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) "a implementar disposiciones destinadas a simplificar la vida económica de los ciudadanos y garantizar la libre utilización de sus ahorros". Las medidas del blanqueo, entre otras, incluyen "elevar los umbrales de regímenes de información, derogar los regímenes informativos para compras de consumidores finales, simplificar la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias e implementar un sistema de Finanzas Abiertas".
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 22, 2025
Además, Milei también anunció que enviará un proyecto de Ley con modificaciones a la Ley Penal Tributaria y a la Ley de Procedimiento Tributario. Según el gobierno, las reformas "representan un cambio de paradigma en el país", a partir del cual "los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario" y tendrán "plena libertad para decidir el destino de sus ahorros sin la persecución de burócratas que se sienten partes de una clase superior".
El blanqueo fue presentado hoy en una conferencia de prensa por el vocero presidencial Manuel Adorni, que informó que será aplicado por decreto en las próximas horas y que la Unidad de Información Financiera deberá adecuar su normativa al nuevo esquema. Además, explicó que la segunda etapa de modificaciones en leyes tributarias buscarán "blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro frente a las próximas administraciones, porque quienes delinearon el marco perseguidor y expulsor se presentan a elecciones cada cuatro años”.
Luego Adorni sintetizó: “Tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo, y no del Estado. Podés usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando de dónde lo sacaste. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario".
Las medidas
El blanqueo prevé la derogación de varios regímenes informativos, entre los que figuran la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales, las operaciones notariales, la compraventa de vehículos usados, los pagos de expensas desde $32.000, las publicaciones de venta de inmuebles y los consumos de servicios públicos.
Además, ARCA prohibió a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. También se modificaron los umbrales de varios regímenes: los reportes por saldos bancarios mensuales se elevan a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas; los plazos fijos a $100 millones y $30 millones y las transferencias en billeteras virtuales a $50 millones y $30 millones respectivamente. En tanto, los informes por compras de consumidor final solo serán requeridos cuando superen los $10 millones.
El titular de ARCA, Juan Pazo, anunció también un nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias, que excluye los consumos personales y la variación patrimonial.