En abril, el comercio minorista siguió abajo de 2023

comercio minorista
Foto: Mauricio Centurión.

No hay un solo mes de la era de Javier Milei que tenga mejores resultados económicos que el 2023. El comercio minorista quedó en abril un 3,8% abajo de abril de 2023. La mejora respecto de 2024 está muy lejos de recuperar lo perdido.

El comercio minorista en abril tuvo una mejora de 3,7% respecto de abril de 2024. Sin embargo, el derrumbe económico que implica la llegada de Javier Milei al poder todavía no tiene salida: respecto de 2023, abril de 2025 todavía está un 3,8% abajo. Es que hace un año la caída fue de un salvaje 7,3%. Los datos son de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Encima, en la comparación respecto de marzo se observó una contracción del 1,8%. De acuerdo al reporte de Came, "las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres. El bajo poder adquisitivo limitó el consumo, y muchos comercios vendieron sólo lo indispensable. Aunque algunos rubros destacaron cierta reactivación estacional, la mayoría percibió un escenario incierto y difícil de sostener".

"Para afrontar la situación, la mayoría de los comerciantes tomó medidas como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos. Además de la reducción impositiva, los comerciantes indicaron que el Gobierno debería tomar medidas en el corto plazo para estimular la demanda interna", anhelan desde Came.

Sigue sólida como roca la ilusión liberal del empresariado argentino, pese a las sucesivas quiebras que les traen estos modelos: "De cara al futuro, los comerciantes mantienen una postura optimista, ya que el 56,7% indicó que esperan una mejora en la economía de su empresa de cara al próximo año".

Respecto de 2024, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. Sin embargo, sólo Farmacia tuvo una suba respecto de marzo y todos los demás cayeron.

En caso del crucial Alimentos y Bebidas, el alza de abril de 2025 respecto de abril de 2024 fue de 6,3%. Sin embargo, venía de una caída de 8,5% en 2024 respecto de 2023. En resumen, las ventas en ese rubro hoy todavía están un 2,7% abajo de 2023.

Respecto de Alimentos y Bebidas, Came reseña que "El consumo continúa retraído, con foco en productos básicos y baja rotación en golosinas y panificados estacionales. Preocupan los aumentos en carnes, verduras, servicios públicos y la pérdida de poder adquisitivo de los clientes. También se señaló el impacto negativo de los feriados y la competencia de grandes cadenas. Algunos negocios aplicaron estrategias de precios agresivas para sostener las ventas, aunque eso implicó reducir ganancias. Predominó una actitud cautelosa, con expectativas moderadas hacia el corto plazo".

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí