No para la destrucción de empresas durante la era Milei

Pese a que el verano es época de alta actividad, en enero y febrero de 2025 continuó la caída vertical en la cantidad de empresas con empleados registrados. La destrucción de la iniciativa privada es la más potente desde 2003.

La perorata liberal insiste sobre los incentivos, el clima de inversión, la seguridad jurídica y demases varios, pero lo concreto es que cuando gobiernan liberales, las empresas se destruyen. En 2024 se perdieron 13.968 empresas privadas con trabajadores registrados en ART. Es un montón. Representa una contracción del 2,7% en la cantidad total de empleadores.

Se esperaba que en enero y febrero hubiera un repunte por razones estacionales. No sucedió. En los primeros dos meses de 2025 se perdieron 436 empresas más. Así, durante el primer tercio de todo el gobierno de Javier Milei se destruyeron 13.111 empresas privadas.

La serie histórica completa muestra que gracias a los gobiernos liberales de Mauricio Macri y Javier Milei, y descontando el impacto de la pandemia, la cantidad de empresas privadas en febrero de 2025 apenas supera la de abril de 2007. 

Para pasar más en limpio estos datos, se puede decir que con Néstor Kirchner la cantidad de empresas formales creció un 53%. Estaba partiendo del pozo de horror de la crisis de 2001. Entre 2003 y 2007 se crearon casi 171.000 empresas. En promedio, 3100 empresas nuevas por mes.

Sin embargo, con CFK también hubo un crecimiento, próximo al 8% en sus dos períodos. Se crearon más de 41.000 empresas nuevas. En promedio, 430 empresas nuevas cada mes.

El último gobierno de línea popular, el Frente de Todos de Alberto Fernández, tuvo que enfrentar la pandemia. Tuvo un impacto brutal: entre diciembre de 2019 y el punto de mayor impacto, septiembre de 2021, se destruyeron 23.290 empresas.

Sin embargo, la recuperación después fue firme y el saldo final es de un aumento del 0,4% en la cantidad de empresas. Se crearon casi 2300 empresas nuevas comparando diciembre de 2019 y noviembre de 2024.

Estas últimas cifras del tiempo del coronavirus cobran mayor significación cuando se observa que con Mauricio Macri se destruyeron 23.900 empresas. Para la empresa privada, Mauricio Macri fue peor que el coronavirus. Por mes se destruían casi 500 empresas, en promedio.

Aun así, no se compara con el efecto devastador de los primeros 15 meses de la gestión Milei. Su ajuste perverso ya devoró 13.111 empresas. Es una barbaridad. Solito se comió el 2,6% de las empresas privadas de Argentina.

En promedio, desaparecen 874 empresas por mes. Javier Milei destruye empresas prácticamente al doble de velocidad que el macrismo.

Pasando en limpio los datos, se ve muy claramente cuál es el efecto de cada modelo económico para la iniciativa privada empresaria. En los modelos liberales se destruyen empresas, en los modelos populares se crean empresas. Ni siquiera la peor crisis de toda la historia del capitalismo –el coronavirus– logró que un gobierno de signo popular termine su mandato sin dejar más empresas privadas que antes de empezar.

Las fuentes

Así como la AFIP publica en su boletín cuáles son las empresas registradas que pagan sus impuestos y hacen aportes a la ANSES, la Secretaría de Riesgos de Trabajo da cuenta de datos similares a partir de los seguros de trabajo que tienen los empleados. No es una encuesta, es un registro.

A partir de esa información se puede reconstruir cuántos empleadores había en mayo de 2003 y cuántos hay hoy, según el último dato disponible (febrero de 2025). También, se puede observar qué sucedió en cada gobierno.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí