Comienza el juicio al muralista santafesino por violación

messi mural muralista

El martes 1 de julio comienza el juicio contra el reconocido muralista santafesino acusado de abusar sexualmente de su ex pareja. El hecho sucedió en su casa en San José del Rincón el 17 de diciembre de 2022. Se trata de la segunda imputación por hechos de violencia machista que tiene el artista en su haber.

Por Thamina Habichayn / Periódicas

Casi dos años después de ser imputado, el reconocido muralista santafesino comenzará a ser juzgado por abuso sexual. Este martes 1 de julio empieza el juicio en el que se lo acusa de abusar sexualmente de su ex pareja el 17 de diciembre de 2022, en la casa en la que convivían en San José del Rincón.

La Oficina de Gestión Judicial dio a conocer la fecha de inicio del debate oral y público que se llevará adelante en los tribunales de la ciudad de Santa Fe desde el martes 1 de julio. A.I.P será juzgado por delitos contra la integridad sexual con acceso carnal.

El juez que estará a cargo del debate será Lisandro Aguirre. La fiscalía que llevó adelante la investigación es Luciana Escobar Cello, quien en instancias previas adelantó que pedirá 10 años de prisión para el muralista. Las abogadas querellantes que representan a la denunciante, Jaquelina Bussi y Paula Condrac, adelantaron que pedirán 15 años de prisión. Por su parte, los abogados defensores serán Ignacio Alfonso Garrone y Sebastián Oroño.

Los alegatos de apertura del juicio serán el primer día de julio y los testigos fueron citados para el jueves 3 y viernes 4. Los alegatos de clausura y el veredicto serán recién el 21 y 22 de julio, ya que las fechas debieron reprogramarse. Durante el debate habrá más de una decena de testigos de la parte acusadora.

Largo camino

En agosto de 2024 los fiscales, Matías Broggi y Luciana Escobar Cello, y las querellantes, Jaquelina Bussi, Paula Condrac y y María de los Ángeles Pais, presentaron los hechos, la calificación del delito, la condena y pena solicitada para A.I.P. y las pruebas -testimonios y materiales- que desean presentar durante el juicio.

Cecilia Labanca, la jueza a cargo de esa audiencia, emitió su resolución en noviembre y aceptó la acusación propuesta por la fiscalía pero cuestionó -en consonancia con un pedido de la Defensa- la solicitud de las abogadas querellantes de incorporar un agravante. De esa manera, para no dejarlas completamente por fuera del proceso judicial y dejar sin representación a la denunciante, les ordenó que adecuaran la acusación en los siguientes tres días. Una vez que realizaron estos cambios, la acusación fue aceptada.

Por otro lado, en su resolución la jueza Labanca dio lugar a lo solicitado por el abogado Ignacio Alfonso Garrone, defensor del muralista, con respecto a los testigos del juicio. El letrado se opuso a que el psicólogo del artista y tres de sus ex parejas declararan durante el juicio.

Finalmente, el 17 de enero de este año se realizó una nueva audiencia en la que la sobreviviente hizo una declaración de impacto ante el juez Bruno Netri e indicó que sin el acompañamiento de las abogadas querellantes, “no podría haber llegado hasta esta instancia”. Aseguró que se siente cómoda con el trabajo de las abogadas y que es importante para ella estar representada en el juicio. Frente a ello y la readecuación de la acusación que realizaron las querellantes, este juez también resolvió que continúen formando parte del proceso judicial.

Durante esta última audiencia, además, la Defensa del muralista volvió a solicitar que se invalide a la querella como parte del proceso judicial, pero el juez Netri no hizo lugar al pedido. Por otro lado, la fiscalía insistió nuevamente en incorporar los testimonios del psicólogo y las ex parejas del muralista como parte de la prueba, pero el tribunal rechazó su pedido.

En libertad

El muralista llega al juicio en libertad. A finales de 2023, el juez Jorge Patrizi le impuso medidas alternativas a la prisión preventiva y normas de conducta que tienen que ver con la prohibición de salir del país y de acercarse a su denunciante o de tener algún tipo de contacto con ella y los testigos del juicio.

También se estableció una fianza, que quede bajo tutela de su actual pareja y que comparezca en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) cada 15 días.

Los delitos juzgados

El 20 de noviembre de 2023 imputaron al muralista por abuso sexual con acceso carnal simple de quien fuera su pareja. Tras aquella audiencia imputativa, la fiscala Escobar Cello señaló que se trataba de "una relación de pareja sumamente abusiva, desigual y violenta”.

"Él celaba y manipulaba a su pareja, le controlaba el uso del teléfono celular y la comunicación con las personas de su entorno, tanto sus amistades como su familia". Además, agregó que “controlaba el modo en que la víctima se vestía, sus publicaciones en las redes sociales y la forma en que se desenvolvía en reuniones sociales”.

Además, la funcionaria del MPA sostuvo que “ejercía violencia física, psicológica y sexual sobre la mujer”. Con respecto al delito que se le imputa, la sobreviviente "se negó a tener relaciones sexuales y él la obligó con violencia”.

Esta es la segunda causa que tiene como protagonista al muralista santafesino. El 21 de agosto de 2020 imputaron a A.I.P. por el delito de chantaje -como modalidad de delito de extorsión- en grado de tentativa en contexto de violencia de género. Había amenazado a su ex pareja con hacer públicas sus fotos íntimas y por postear en sus redes sociales una imagen de la mujer con mensajes descalificantes y agraviantes. Por esa causa, en septiembre de ese año, firmó la suspensión de juicio a prueba y aceptó los requisitos que imponía la querella.

Tras las dos denuncias y el pedido de organizaciones feministas, se le revocó la distinción de santafesino destacado que le había otorgado el Concejo de Santa Fe.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí