Los despachos de cemento y la producción siderúrgica cerraron 2024 debajo de la pandemia o la crisis global de 2009 y en los primeros cinco meses de 2025 siguen en niveles similares, escandalosamente abajo de 2023.
Pese a las continuas expresiones de algarabía de los propagandistas del régimen libertario, como el ex asesor de Alberto Fernández, Antonio Aracre, el aparto productivo que mueve la economía real muestra indicadores de raquitismo. La producción siderúrgica acumula en lo que va del año una caída del 24% en comparación con la era pre Milei. Los despachos de cemento mermaron 22% en la misma comparación. Puntualmente, mayo de 2025 está casi 21% abajo de mayo de 2023 en la siderurgia y 28% atrás en el cemento. Una debacle, que rima con Aracre.
Javier Milei produjo una parálisis equivalente a la de la cuarentena por el coronavirus o la crisis de 2009, con la diferencia de que en el resto del mundo todo sigue igual. Los dos indicadores clave de la construcción y la industria muestran la dimensión del colapso. La producción siderúrgica, en el acumulado anual de 2024, sólo superó al 2020 de la pandemia y quedó por debajo del crash global. Los despachos de cemento superaron por poco al Covid 19, pero quedaron abajo del 2009.
Cemento
En todo 2024 se despacharon 9.560.215 toneladas de cemento, la cifra más baja desde 2009, incluyendo la pandemia. La merma respecto de 2023 fue un implacable 23,8%.
En lo que va de 2025 hubo una suba de 11,4% respecto del primer trimestre de 2024. En mayo, hubo una caída contra mayo de 2024, de 1%. En suma, todavía los despachos de cemento con Milei están muy lejos, 22,4% abajo, de los de Alberto Fernández.
Los datos son de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland.
La siderurgia
La producción de hierro, acero y laminados tampoco repunta. La producción siderúrgica cayó un 22% en todo 2024, en comparación con 2023. Tuvo el segundo peor registro desde 2001, por debajo de la crisis global de 2009 y superando, por poco, a la pandemia.
En los últimos cinco meses, la producción sumada de hierro, acero y laminados estuvo apenas un 4,9% por encima de 2024. Con estos datos, la comparación entre los primeros cinco meses de 2025 y de 2023 muestra que hoy la producción siderúrgica está un 24% abajo que en el gobierno de Fernández.
Los datos, provenientes de la Cámara Argentina del Acero, muestran caídas en todos los productos.
• En hierro, la caída acumulada de 2024 respecto de 2023 fue de 17,4%. El 2025 sigue para atrás, con una merma de 7,6% respecto de 2024 (que llega a ser una caída de 26,2% respecto de 2023)
• En el acero pasa casi lo mismo: la caída acumulada de 2024 respecto de 2023 fue de 21,5%. El acumulado de 2025 lleva una imperceptible suba de 0,8% respecto de 2024, que se convierte en una merma de 22,5% respecto de 2023
• Los laminados son los productos que más demanda la industria, sobre todo la de electrodomésticos. Los datos muestran una parálisis total y consolidada. Los laminados en caliente cayeron en 2024 un 27% y los laminados en frío un 22%. En el acumulado a mayo, hay subas interanuales de 15,2% y 32,1%, pero fueron tan fuertes las caídas del año pasado que 2025 vienen quedando abajo de 2023 en 27% para laminados en caliente y 12,8% para los laminados en frío.