Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio, reportó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Cabe señalar que la caída tiene como punto de comparación a junio de 2024, mes que estuvo 21,9% abajo de 2023. Hasta ahora, nunca en la era Milei el comercio alcanzó los niveles de la gestión de Alberto Fernández.
Como en mayo, el comercio minorista registró una nueva caída en junio. Esta vez fue del 0,5%, cifra que no es menor considerando que en junio de 2024 la merma interanual fue de 21,9%, la tercer mayor caída de la era Milei. Así, en los primeros seis meses del año la recuperación acumula un 9,1%, un pálido rebote frente a la caída del 17,2% del primer semestre de 2024 contra el 2023.
En la comparación entre junio de 2025 y mayo de 2025 también hay un descenso, mucho más notable, del 6,7%. Se ve que los salarios siguen perdiendo contra la inflación y el poder adquisitivo no se recupera, pese a la relativa estabilidad de precios: los costos fijos –alquileres, tarifas, transporte– están matando al bolsillo.
El reporte de Came da cuenta de que el 58,3% de los comercios "indicó que se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró. Sin embargo, el 50% de los encuestados cree que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que sólo un 7,8% estima que será peor". Otra vez más, la habitual esperanza de los mismos sapos hirviéndose en el caldo liberal de siempre.
Ni siquiera el Día del Padre generó repuntes que modifiquen de forma significativa "la tendencia general del mercado, que continúa mostrando signos de fragilidad".
En el análisis por rubro, se observó que, de los siete sectores relevados, cinco registraron crecimientos interanuales. Alimentos y bebidas lideró con un alza del 1,8%, seguido por Farmacia (1,3%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (0,7%), Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (0,4%) y, por último, Perfumería (0,2%). Por otro lado, dos rubros presentaron caídas: Calzado y marroquinería, con un descenso del 5,2%, seguido por Textil e indumentaria, con una baja del 4,7%.
Puntualmente, en el rubro más relevante, Alimentos y bebidas, cabe señalar que la suba de 1,8% viene a "compensar" la caída de 26,6% de junio de 2024 versus junio de 2023. Con Milei la población dejó de comer.
El reporte de Came señala sobre este rubro que "Las ventas se mantuvieron sin cambios relevantes entre mayo y junio, con comportamientos dispares según el local. Se señalaron como factores principales la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de costos fijos y operativos, y una menor circulación de personas en la vía pública. Los primeros fríos del invierno influyeron en el tipo de productos demandados y en el uso de canales como la venta online con entrega a domicilio".
El Día del Padre generó un repunte puntual en Alimentos y bebidas, pero "la frecuencia de compra y la cantidad adquirida se redujeron, priorizando precios bajos y segundas marcas. La mayoría de los comercios no observó señales de recuperación en el consumo, que continúa concentrado en lo esencial. En algunos casos, se aplicaron promociones y ofertas para mantener el nivel de ventas, aunque sin lograr un impacto sostenido".