El crítico Martín Prieto recorrió la muestra Conexión Saer, y versó sobre el autor y la ciudad.

El crítico literario Martín Prieto brindó una charla sobre el lugar que ocupa Juan José Saer en la historia de la literatura argentina. La actividad consistió en una especie de clase abierta en la que el especialista iba moviéndose por la muestra y comentando diferentes aspectos de la vida y obra del escritor santafesino.

Su narrativa

De acuerdo con el especialista, la narrativa de Saer se compone de dos literaturas antagónicas: Jorge Luis Borges y Roberto Arlt. “Saer se siente próximo a la idea borgeana de invención y a la idea arltiana del rescate de lo cotidiano y la prepotencia de trabajo”. Estas formas antagónicas de hacer literatura estuvieron en disputa durante la primera mitad del siglo XX, aunque en la década de 1960, los escritores y la crítica especializada empezaron a entender que era posible leer ambos autores a la vez. “Y justamente Saer pone en práctica esa sutura teórica: de Borges rescató la inventiva; de Arlt, el realismo expresionista”.

A esta confluencia se le suma la influencia de Juan L. Ortiz. “Saer era un escritor desconcertante para muchos lectores y críticos literarios, debido a su mixtura de tradiciones literarias y porque su modo de narrar las novelas y cuentos es poético por la influencia de Juanele”.

Según Prieto, uno de los aspectos originales de la obra de Saer es la influencia de Juanele en la forma de la puntuación: el uso de las comas, los puntos y comas, los puntos suspensivos, son una característica de la narrativa de ambos autores. “Ortiz le enseña a Saer la idea de que la puntuación marca la musicalidad de la narrativa”.

“Conexión Saer”, una muestra para sumergirse en la vida del autor

Con todo, la particularidad de Saer se conforma de una cruza impensada entre la literatura fantástica de Borges, el realismo expresionista de Arlt y la musicalidad poética de Ortiz.

Su territorio

Aun viviendo en Francia, la temática principal de Saer fue el territorio de Santa Fe. “Lo que hace Saer con Santa Fe es muy particular. El mapa de la ciudad es un mapa particular. Porque él nunca dice ‘Santa Fe’, sino que dice ‘la ciudad’. Es una cuestión rara: decide que el escenario es el lugar donde está, pero habría sido otro si hubiera estado en otro lado”.

Esta situación logra que el autor y la ciudad sean inseparables. “Yo creo que eso genera una especie de ciudad literaria, que es interesante como idea, porque no creo que todas las ciudades tengan su escritor. Además esa obra tiene que tener tal prepotencia simbólica para compartir con la ciudad real. Es decir, la calle San Martín escrita tiene que poder reemplazar en algún sentido a la calle San Martín real. Y creo que se arma una transparencia entre las dos ciudades, la de Saer y la de los habitantes”.

Y luego agrega: “Entonces, para los lectores, la ciudad adquiere una relevancia diferente a partir de ser escrita por un gran escritor. Eso pasa con la Buenos Aires de Roberto Arlt y con la Santa Fe de Saer”.

Su lugar en la literatura

En diálogo con Pausa, Prieto reflexionó sobre el lugar que ocupa Saer en la literatura argentina. Planteó que “su obra tuvo que esperar para ser leída”. Si bien logró rápidamente aceptación y reconocimiento entre sus pares y en el ámbito académico, recién en los últimos años empezó a tener más llegada al público general.

Y luego agregó: “yo creo que hay una cuestión clave: la política, la economía y la cultura en Argentina son unitarias. El unitarismo venció, es así. Entonces los escritores de Buenos Aires, o que se fueron a vivir y hacer vida literaria allí, tienen mayor difusión y visibilidad. Pero nosotros no podemos pensar un programa cultural en Santa Fe prescindiendo de esta figura extraordinaria. No puede ser que nuestros estudiantes de lengua y literatura no estudien unos cuentos ‘que pasan en Santa Fe’ (dicho entre comillas). En ese sentido, me parece que dada una estructura que es unitaria, no queda más que contraponerle otros modelos. Y Saer es uno de los grandes escritores argentinos, no es un escritor de Buenos Aires ni la representó, y eso es todo”.

Sobre la muestra

La charla abierta se realizó el 21 de julio en el marco de la muestra Conexión Saer, que se encuentra actualmente en el Museo Rosa Galisteo. Los curadores de la exposición son Prieto y María Teresa Constantin.

“Cuando empezamos el proyecto planteamos que la idea madre tenía que ser la conexión. Es decir, la conexión de Saer con otros escritores, con su territorio, con otros artistas, con la literatura argentina. Un mundo de conexiones que me parecía que justamente el despliegue en el espacio que nos proponía una sala de exposiciones era el más apropiado para que eso se viese”.

Prieto nació en Rosario, en 1961. Es historiador de la literatura argentina y crítico literario. Actualmente es docente en la Universidad Nacional de Rosario. Publicó el libro Breve historia de la literatura argentina en 2006.

Dejar respuesta

Por favor, ¡ingresa tu comentario!
Por favor, ingresa tu nombre aquí