Se trata del Monitor de Alertas Democráticos (MAD) del IAG, que se basa en el seguimiento de pautas planteadas por un prestigioso estudio de la Universidad de Gotemburgo, Suecia.
En junio se registraron varios casos que muestran que nuestra democracia se está deteriorando. Eso explicita un monitoreo realizado por el Instituto Argentina Grande (IAG), conformado por equipos técnicos vinculados a Gabriel Katopodis. Se trata de casos que vulneran cuestiones vinculadas a los procesos electorales, la libertad de expresión y la dimensión igualitaria de la democracia.
El Monitor de Alertas Democráticos (MAD) del IAG se basa en el seguimiento de pautas planteadas por el prestigioso estudio Variedades de Democracia (V-Dem) de la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Este año la Argentina fue incluida entre los países que atraviesan procesos de autocratización, esto es, un deterioro en la calidad de la vida democrática.
En su versión más agregada, el índice de V-Dem mide la naturaleza y el estado de los regímenes políticos a través de cinco dimensiones de la democracia: electoral, liberal, participativa, deliberativa e igualitaria.
En este sentido, el informe presentado por el IAG identifica una serie de lesiones relevantes a las reglas democráticas fijadas por de V-Dem.
Deterioro en la libertad de asociación en nuestra democracia
El relevamiento explica el impacto que tuvo la condena a CFK sobre la libertad de asociación y la posibilidad de ejercer los derechos políticos. "La Corte dejó firme la condena establecida por tribunales inferiores sospechados de actuaciones irregularidades, conflictos de interés y vulneraciones al debido proceso. El rechazo de la Corte Suprema a analizar las cuestiones señaladas por la defensa en un caso de enorme relevancia política e
institucional y en donde el resultado equivale a la proscripción política de la Presidenta del principal partido opositor da cuenta de la interferencia política del poder judicial en el juego democrático", sostiene el documento.
Y añade: "Constituye un caso de denegación de justicia que afecta no sólo a Cristina Fernández de Kirchner sino también al ejercicio de derechos políticos por parte de la ciudadanía que verá restringida su oferta electoral".
Ataque a periodistas y detenciones arbitrarias
El IAG cita los casos más relevantes de agresiones que sufrieron el periodista de LN+, Paulino Rodrigues, y principalmente, los ataques brutales hacia Julia Mengolini. El instituto consideró a esta arremetida como una lesión fuerte hacia la libertad de expresión.
"El presidente atacó al periodista Paulino Rodrigues e hizo circular en su cuenta
oficial discursos discriminatorios que violan los derechos superiores de los niños y
los derechos al honor y la reputación de las personas con discapacidad. Julia
Mengolini, quien padeció acoso, violencia digital en redes sociales y un uso punitivo
de herramientas de Inteligencia Artificial", detallaron.
Por otra parte, presentó una serie de detenciones arbitrarias llevadas a cabo por el Gobierno nacional. "(Juan) Grabois fue detenido durante 12 hs cuando se encontraba en una protesta frente al posible cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón. El jefe de la Policía Federal Argentina informó que el arresto fue por 'directiva del señor presidente, Javier Milei, y de la ministra Patricia Bullrich'. En el operativo le secuestraron su teléfono celular, que continúa en manos de la justicia, en un hecho absolutamente desproporcionado".
Así como también, citó el caso de Alexia Abaigar que se encuentra "detenida, estuvo incomunicada y en una cárcel federal, algo que no se condice con el caso en cuestión sino que es una respuesta desproporcionada que vulnera el principio de igualdad ante la ley".
"Todo esto afecta gravemente el derecho a la protesta social y el ejercicio de la libertad de expresión, con castigos que buscan disciplinar políticamente", afirma el IAG.
Irregularidades en la gestión y atropellos
Asimismo, el monitoreo refleja otros casos de deterioro democrático ocasionados por la gestión libertaria. "La Oficina Anticorrupción resolvió que el Presidente de la Nación no violó la Ley de Ética Pública al difundir el proyecto privado 'Viva la Libertad Project', en tanto esta fue una actividad personal realizada por Milei como ciudadano", explicó.
El informe menciona el Decreto N° 383/2025 de nuevo estatuto para la Policía Federal Argentina, que amplía las facultades policiales "sin control judicial ni parlamentario", lo que afecta "el principio de igualdad ante la ley, la libertad personal, el derecho a la privacidad, y el debido proceso".
Por último, recupera el preocupante desfinanciamiento que atraviesa la salud pública, especialmente el Hospital Garrahan. "A través del recorte del presupuesto, el financiamiento público al área de salud ha descendido a la mitad de lo que se destinaba al área en el año 2017 previo a la pandemia. Como agravante debe considerarse que este recorte presupuestario se realiza sin control parlamentario y sin una planificación de prioridades presupuestarias votadas por el parlamento, tal cual lo exige la
Constitución Nacional", expresa el IAG.